Esculturas, fuentes y plazas: el plan integral de conservación urbana en Santa Fe

Pablo DiGiorgio, subsecretario de Intervenciones Urbanas, explicó las acciones del municipio para restaurar y preservar los elementos históricos de la ciudad, con el objetivo de garantizar seguridad, conservación y disfrute para todos los vecinos.

Pablo DiGiorgio, subsecretario de Intervenciones Urbanas, explicó las acciones del municipio para restaurar y preservar los elementos históricos de la ciudad, con el objetivo de garantizar seguridad, conservación y disfrute para todos los vecinos.

La ciudad de Santa Fe avanza en la restauración de uno de sus símbolos más emblemáticos: el monumento a José de San Martín, ubicado en la plaza que lleva su nombre, en el corazón del casco histórico. Esta intervención forma parte de un plan integral destinado a preservar y poner en valor el patrimonio cultural de la capital provincial.

En este marco, el subsecretario de Intervenciones Urbanas, Pablo DiGiorgio, explicó en Primera Mañana el trabajo que lleva adelante el municipio para recuperar y mantener los espacios públicos históricos y culturales.

Según señaló, el plan, impulsado por el intendente Juan Pablo Poletti, contempla “el mantenimiento del mobiliario urbano, juegos, entornos, arbolado, iluminación y señalización del perímetro de los espacios públicos, tanto de plazas como espacios verdes”.

Relevamiento y diagnóstico
Desde el inicio de la gestión se realizó un relevamiento integral que permitió contabilizar casi 400 espacios públicos en la ciudad “donde 250 y 260 poseen mobiliario urbano, juegos, bustos, estatuas, monumentos menores que por ahí de la gente común no se detiene. Pasan desapercibidos”, explicó DiGiorgio.

En esta línea señaló que el trabajo contempla diferentes etapas: primero la detección de problemas, luego la restauración de los elementos más deteriorados y, finalmente, un mantenimiento constante.

Restauraciones en marcha
Entre las intervenciones ya realizadas se destacan las fuentes de la plaza 25 de Mayo, la plaza de los Biguá y la fuente de los Irupés. Sumada a la fuente de la plaza Constituyentes, señaló el funcionario.

Además, en la plaza Puyredón se avanza en una restauración integral y está previsto continuar en la plaza de las Tres Culturas y en la plaza conocida como de los Sapitos, muy afectada por el vandalismo.

Patrimonio de todos los santafesinos
DiGiorgio subrayó la importancia cultural del plan: “Es fundamental tomar conciencia del mantenimiento sobre todo por la cuestión cultural, más allá de la cuestión económica. Es un patrimonio de la ciudad y es el patio de la casa de los santafesinos”.

El funcionario destacó, además, la necesidad de la participación ciudadana. “Siempre la sugerencia es que el vecino llame al 0800 y deje su reclamo, porque ese reclamo se le da una respuesta con una fecha tentativa de intervención”, cerró. De esta manera, el municipio busca garantizar la seguridad y la preservación de los espacios públicos como lugares de encuentro y memoria colectiva.

Fuente: El Litoral