Fiesta Nacional del Té, Campo Viera, Misiones, del 3 al 6 de abril
03/04/2025 FIESTAS Y CONGRESOSLa Fiesta Nacional del Té regresa con su XXXIV edición, generando entusiasmo en la comunidad y el sector tealero. La cita dará inicio el jueves 3 de abril a las 19 horas con un acto protocolar y la apertura de la Expo Comercial, donde más de 20 expositores de té artesanal mostrarán sus productos.
Darío Schauer, presidente de la comisión organizadora, expresó su satisfacción por el regreso de la festividad: “Estamos muy contentos de poder contar con la presencia de tantos expositores. Aquellos que nos visiten se encontrarán con una gran variedad de té y una destacada grilla de artistas”.
Grilla de artística y costos
Jueves 3: Actuación de Los Hermanos Núñez, el humor de Guri Molina y el Dúo Lira Vera (entrada gratuita).
Viernes 4: Presentaciones de Cristian y La Ruta y San Marino de Brasil (entrada: $5000).
Sábado 5: Elección de la reina, espectáculos de Batería Legal, Los Rancheros y Dj en vivo (entrada: $7000).
Domingo 6: Tradicional almuerzo tealero ($15,000 con tarjeta) y shows de RP 2000, Trío da Capo y Pablo y su grupo (entrada: $5000).
El Té en el mercado: desafíos y oportunidades
Schauer también abordó la compleja situación del sector tealero en Argentina, que representa solo el 5% de la producción mundial. Explicó que el mercado internacional está saturado y que los costos internos aumentaron, lo que impactó la rentabilidad de los productores. “Hoy estamos trabajando a pérdida. Muchos exportadores reportan una caída en el consumo global, mientras que la economía local dificulta la competitividad”, detalló.
Sin embargo, destacó la importancia de la diversificación y la innovación en el sector, con un crecimiento significativo en la producción de té artesanal y gourmet. “Cada vez hay más pequeños productores que buscan alternativas para mejorar su rentabilidad”, afirmó.
El ministro de Agro y Producción de Misiones, Facundo López Sartori, también resaltó la relevancia de la fiesta y la importancia del sector tealero para la provincia: “Misiones es la principal productora de té del país, con el 94% de la producción nacional y exportaciones a más de 66 países. Es un producto bandera del que estamos orgullosos”.
Además, destacó que el evento no solo es importante para la industria, sino también para los trabajadores y el turismo interno. Sobre el mercado actual, mencionó que “en el último año las exportaciones crecieron más de 10 puntos respecto a 2023, lo que es una buena noticia”. Asimismo, señaló que el gobierno provincial sigue apoyando al sector con líneas de financiamiento y tasas subsidiadas para acompañar a los pequeños productores y evitar el éxodo rural.
Tal vez te interese leer: Tarde solidaria en Alem: realizarán un Té a beneficio de LALCEC
Por su parte, el intendente de Campo Viera, Germán Burger, destacó la importancia de la fiesta para la comunidad: “Lamentablemente, el año pasado no se pudo realizar, pero este año tenemos muchas expectativas. La grilla de artistas es muy importante y esperamos visitantes de otras provincias e incluso de Brasil y Paraguay, lo que genera un impacto económico positivo”. También mencionó que el municipio está preparado para recibir turistas y que localidades vecinas también se beneficiarán del evento.
Un evento con impacto turístico
La Fiesta Nacional del Té también representa un atractivo turístico clave para la región. “Campo Viera está sobre la Ruta del Té y es la Capital Nacional del Té. Tenemos emprendimientos turísticos muy importantes que potencian la actividad”, sostuvo Schauer.
A pesar de los desafíos, el sector sigue apostando por soluciones y apoyo gubernamental para sostener la actividad. La Fiesta Nacional del Té se presenta, así, como un espacio de encuentro y promoción para un sector que busca reinventarse y continuar siendo parte fundamental de la economía regional.