Fracasó el acuerdo salarial en Neuquén, pero sigue la negociación con los municipales

Los municipales se retiraron disconformes con la recomposición ofrecida y aguardarán hasta el viernes por una mejora. Desde el Ejecutivo insistieron en que fue la mejor propuesta posible y dieron el aumento por decreto.

Los municipales se retiraron disconformes con la recomposición ofrecida y aguardarán hasta el viernes por una mejora. Desde el Ejecutivo insistieron en que fue la mejor propuesta posible y dieron el aumento por decreto.

Después de 4 horas de discusiones y análisis, fracasó la negociación salarial en el municipio de Neuquén. Los trabajadores se retiraron de las escalinatas del palacio municipal con la expectativa de que el viernes habrá una nueva oferta para presentar a la asamblea, mientras que los funcionarios sostuvieron que lo ofrecido «es el mejor acuerdo» y emitieron un decreto con las subas ofrecidas.

Finalizada la reunión, el municipio indicó que el aumento ofrecido se plasmó en un decreto para liquidar los sueldos este mes. «La negociación igual queda abierta», se insistió.

La reunión fue en el segundo piso de la comuna, entre la Comisión Directiva del Sindicato de Municipales de Neuquén (Sitramune), representantes del cuerpo de delegados y los secretarios Juan Martin Hurtado y Fernando Schpoliansky, de Gobierno, Economía y Finanzas, respectivamente.

Mientras se buscaba alcanzar un acuerdo, unos 200 agentes se manifestaban ruidosamente en las escalinatas de Roca y Avenida Argentina. El debate sobre la aceptación o rechazo comenzó alrededor de las 8 de la mañana en la sede del gremio, en tanto pasadas las 10, los asambleístas marcharon por las calles céntricas hasta el municipio para dar a conocer el descontento por la paritaria 2025.

Mientras los municipales permanecían en la escalinata y en la calle Roca, un operativo de tránsito cortó las calles laterales (entre ellas, tramos de la ministro González) que llegaban hasta el monumento a San Martín y se desvió el tránsito por las paralelas durante unas tres horas.

Vamos a tener fe y esperar a que el Ejecutivo nos tire un centro a los trabajadores»

Luis Ríos, secretario general de Sitramune en compás de espera hasta el viernes por una nueva oferta salarial
Pasado el mediodía, se supo que no hubo avances en la reunión que mantenían dirigentes y funcionarios en el segundo piso y en una definición que se tomó en la calle, la asamblea quedó a la espera de una nueva fórmula recomposición salarial (cuarto intermedio hasta el viernes). No iniciaron medidas de fuerza ni están en retención de tareas, se aclaró.

La oferta salarial
El planteo de recomposición salarial consistió en plantear incrementos en los salarios cada 3 meses, según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), más el bono por única vez en cuotas de 520.000 pesos (a pagar en abril y mayo) y un «complemento» económico para todos los salarios de menos de 800.000 pesos, para que alcance a esa cifra.

empleados, planta política y contratados
3.243
liquidaciones salariales este mes

Consultado si se podría analizar otra mejora con sumas remunerativas al básico (que es la exigencia de los representantes municipales) Hurtado fue enfático en que «es el mejor acuerdo que podemos suscribir«. Agregó que la comuna planteó las alternativas que la provincia acordó con otros sindicatos, entre los que enumeró a Aten, Viales, Ate y Sejun. «Es lo que podemos cumplir, es la realidad que nos toca», dijo.

Por su parte Schpoliansky agregó que la recomposición salarial involucrará un 28% de la previsión presupuestaria, cuando actualmente la masa salarial alcanza a un poco más del 25%.

Hasta el viernes, pero con decreto de suba

«La propuesta fue insuficiente porque nos ofrecen un 10%. El año pasado arreglamos por un 18% y este año, en vez de subir, nos vamos para abajo. Con la inflación que atravesamos los trabajadores no nos alcanza», sostuvo Luis Ríos, secretario general de Sitramune.

Recordó que el planteo de los municipales fue la voz que se escuchó en la reunión. «Que los funcionarios se queden tranquilos, no les mentimos, le llevamos la propuesta a la asamblea y la rechaza por insuficiente», insistió.

Agregó que hasta el viernes aguardarán por una nueva oferta «o que nos digan hasta acá llegamos». Reconoció que hubo una mejora respecto a anteriores reuniones porque «nos ofrecen un 10% en blanco cuando antes las propuestas eran en negro, pero es insuficiente porque (en dinero) es entre un 40 y un 50 mil pesos a cada básico y los que están complicados, son los de abajo. A nosotros nos dijeron que van a tratar de hacer un esfuerzo, vamos a tener fe y que el Ejecutivo nos tire un centro a los trabajadores», sostuvo Ríos.

El gremio sostiene que de más de 3.000 agentes, hay unos 800 que cobran entre 500 y 600.000 pesos. Los recibos de los sueldos bajos, circularon a primera hora de la mañana, mientras se realizaba la asamblea en Tierra del Fuego 235.

Fuente: Río Negro