Hubo una reducción del 20% de trabajadoras de hogares en Comodoro
Eliana Muñoz, referente del sector, advirtió sobre el impacto de la crisis económica en las trabajadoras de casas particulares.
05/05/2025 MUNICIPIOSEliana Muñoz, referente del sector, advirtió sobre el impacto de la crisis económica en las trabajadoras de casas particulares.
Eliana Muñoz, referente de trabajadoras de casas particulares en Comodoro Rivadavia, alertó sobre la grave situación que atraviesa el sector. Dijo que en el último año se registró una baja del 20% en el empleo doméstico en la ciudad.
“De las 450 trabajadoras registradas que había a mediados del año pasado, hoy muchas están sin empleo. Es una pérdida demasiado importante”, remarcó en diálogo con radio La Petrolera.
La caída en la actividad económica impactó de lleno en un rubro históricamente precarizado. “Hay compañeras que dependían de este trabajo para mantener a su familia y hoy se han quedado sin nada porque el mismo empleador también perdió su trabajo y no puede pagarles el sueldo”, acotó Muñoz. “Entonces opta por despedirlas; no hay otra opción”, lamentó.
El panorama es preocupante: muchas de las trabajadoras despedidas se acercan a pedir ayuda para cobrar su indemnización o para encontrar nuevas oportunidades. “Tenemos una bolsa de trabajo que manejamos por WhatsApp, donde más de 200 compañeras se ayudan entre sí. El boca a boca a veces funciona, pero la verdad es que hace mucho no aparece alguien buscando una trabajadora”, comentó Muñoz.
Las consecuencias son duras. “Hay compañeras que son sostén de familia y pagan alquiler. Es muy complejo. Es difícil; se me hace un nudo en la garganta cuando no podemos hacer nada por ellas”, expresó.
Sin embargo, Muñoz destacó que, dentro del contexto adverso, el trabajo de base logró avances importantes: “Lo poco que hay, lo blanquean. Eso es bueno. A veces es un trabajo por hora, a veces por mes, pero en general los empleadores han entendido esa parte. En Comodoro hicimos un trabajo de hormiga para que se respete la registración”, señaló.
En cuanto a los salarios actuales, indicó que “se paga alrededor de 8.000 pesos la hora”, aunque advirtió que la mayoría de las trabajadoras viven al día. “Van armando su canasta básica con lo que van ganando cada jornada. Trabajan una vez a la semana limpiando un departamento y con eso compran lo que pueden”.
De cara al 1° de mayo, Muñoz fue contundente: “Este es un Día del Trabajador distinto porque estamos en lucha. Muchos compañeros se están quedando sin trabajo. Es muy difícil, más aún que en la pandemia. Pero no tenemos que bajar los brazos. Tenemos que seguir peleando por nuestros derechos y no dejar que se lleven todo lo que ganamos luchando. El sindicato está para eso. La trabajadora tiene que seguir en pie”.