Informe preocupante: más del 50% de los trabajadores en Cuyo tienen empleos precarios

Un informe advierte sobre la creciente precarización laboral en las tres provincias de Cuyo. Valentina Ledda, socióloga de UNCuyo, explicó que la situación afecta a más del 50% de los trabajadores.

Un informe advierte sobre la creciente precarización laboral en las tres provincias de Cuyo. Valentina Ledda, socióloga de UNCuyo, explicó que la situación afecta a más del 50% de los trabajadores.

Ayer martes se presentó el informe de investigación «Diagnóstico Socioeconómico de la Región Cuyo: La evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023». El documento aborda la evolución de la estructura productiva de la región, las características del mercado laboral y los índices de pobreza e indigencia. El estudio revela que la pobreza en Cuyo ha sido más alta que el promedio nacional, con una leve reducción entre 2010 y 2013, seguida de un aumento desde 2014. Para profundizar dialogó con MDZ Radio 105.5 FM una de las presentadoras del informe Valentina Ledda, Lic. en Sociología, becaria doctoral CONICET-Instituto de Trabajo y Producción-UNCuyo.

«Ayer hicimos una presentación de un informe de investigación donde abordamos tres temáticas. Por un lado, la estructura productiva de la región y sus provincias, algunas características del mercado de trabajo y los índices de pobreza e indigencia», comentó Ledda quien explicó que según el relevamiento «en la región de Cuyo, durante los 13 años que analizamos con indicadores de pobreza por ingreso, el porcentaje de personas pobres fue mucho más elevado que a nivel nacional. Hubo un descenso de este porcentaje entre 2010 y 2013 y a partir de 2014 un incremento hasta estos últimos años».

Dentro de la región de Cuyo también hay algunas diferenciaciones: «Para el año 2023 San Luis era la provincia más pobre, con un 49,4% de personas bajo la línea de la pobreza. Mendoza se ubicaba en el segundo lugar con un 44,6% y San Juan en tercer lugar, con un 42%. Lo que sí marcábamos de Mendoza es que aunque no sea la que más pobreza tiene para el año 2023, sí es la provincia donde más se elevó este indicador. En 2010 Mendoza era la provincia con menor pobreza respecto de San Juan y San Luis que tenían porcentajes más elevados».

La entrevistada destacó que la influencia productiva respecto de la minería en San Juan no es un factor fundamental en cuanto a porcentajes ya que en primer lugar «el boom de la minería en San Juan fue hasta 2010 y nosotros tomamos de 2010 a 2023, en donde ya empieza a haber una caída en el valor agregado que produce la minería en San Juan. Eso también tiene su impacto en los indicadores sociales, pero la minería no soluciona problemáticas estructurales de toda la sociedad. Si bien genera un trabajo con mejores remuneraciones, en términos porcentuales no es tan representativo». Y agregó que no alcanza con explotar el recurso natural y exportarlo, sino que «se trata de generar actividades más productivas, actividades industriales, agregar valor a esos recursos naturales y, obviamente, discutir el impacto ambiental que esto tiene para las poblaciones que residen en los lugares donde se encuentran estos recursos».

Por otro lado, la tasa de precariedad «es mucho más alta en la región Cuyo en la comparación con el total país. En todas las provincias esta tasa supera el 50%. En la provincia donde más precariedad hay es San Juan. En 2023 el indicador marcó un 56% de ocupados que tenían un empleo precario, seguido por San Luis con un 55% y Mendoza con un 52%. En las tres provincias más de la mitad de los ocupados tienen un empleo precario». Para continuar, Ledda explicó el concepto de precariedad laboral entendida como aquellas y aquellos trabajadores, ya sea en relación de dependencia o que trabajan por su cuenta, que no tienen aportes a la Seguridad Social». Aseguró que esta situación está completamente vinculada a «toda la problemática que estamos viendo de las jubilaciones».

«Este proceso no comenzó en la última década, sino que es un deterioro en el mercado laboral que viene desde la década de los 90, con algunas mejoras en la primera década del 2000 del siglo, pero fueron mejoras que no pudieron romper con pisos muy altos de precariedad laboral y claramente es una problemática estructural», dijo Ledda y sumó que en este sentido es «importante pensar sistemas de pensiones y jubilaciones que contemplen que mucha gente si trabajó durante toda su vida y sin embargo empleadores, o ellos mismos, no pudieron aportar al tema de la seguridad social, pero sí fueron personas que trabajaron y que tuvieron empleadas. Ahí me parece importante destacar que son importantes las moratorias previsionales, a diferencia de lo que está planteando hoy en día el Gobierno nacional, porque no son subsidios. Es reconocimiento al trabajo para personas que lo hicieron en una situación de precariedad y por lo tanto no tuvieron aportes».

Por último, y a modo de perspectiva en lo que podría ser una solución de fondo, destacó: «Lo que hay que pensar es en cómo se redistribuye mejor toda la riqueza que genera en este país e invertir en los sectores más vulnerables que hoy en día son los niños, las niñas y los adolescentes y nuestros adultos mayores».

Fuente: MDZ