Intendentes de Chubut le pedirán al gobernador que acompañe su reclamo a Nación en pedido de obras públicas
Un grupo de intendentes de la provincia pedirán al gobernador Ignacio Torres que impulse su reclamo al Gobierno Nacional para que ejecute obras públicas, tras la constante del Presidente desde que asumió el mandato en recortar dicho segmento del Presupuesto Nacional.
17/02/2025 POLÍTICAUn grupo de intendentes de la provincia pedirán al gobernador Ignacio Torres que impulse su reclamo al Gobierno Nacional para que ejecute obras públicas, tras la constante del Presidente desde que asumió el mandato en recortar dicho segmento del Presupuesto Nacional.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, afirmó que «vamos a ir juntos con el Gobernador» a las puertas del Gobierno Nacional para elevar un reclamo conjunto sobre la necesidad de ejecución de obras públicas para localidades que lo necesitan.
En una entrevista con FM EL CHUBUT, el Intendente de la localidad petrolera realizó un repaso de lo que fue su recorrida en el Valle, donde principalmente la agenda fue el tema de obras públicas. Los encuentros en la zona «fueron muy positivos, ya que venimos charlando desde hace tiempo coincidiendo todos en que tenemos muchos proyectos juntos, debemos amalgamar todos en uno propio y global».
Esta impronta, calificó Macharashvili, «es lo que debemos hacer para ganar tiempo y dar solución a los desarrollos de esta provincia, como estamos en un nuevo orden donde el Gobierno Nacional hasta hoy dijo cero pesos para obra pública».
Por ejemplo, «tenemos un retraso en el tema hábitat, que impacta a todos los municipios, y ahora solamente se hacen con créditos que pueda tomar el vecino».
Por esa vía, «vamos a seguir trabajando y generando un esquema todos (los intendentes) que estamos sobre el Mar Atlántico para ver cómo abordamos y nos complementamos», aseguró.
«Es ir juntos con el Gobernador y plantearles cuáles son las obras, uno ve a un Gobernador con todo un territorio compacto atrás», sostuvo el mandatario. Sobre cómo será este encuentro, explicó que «lo vamos a coordinar con Torres», pero admitió que «aunque solo vaya con sus ministros, que vaya con el respaldo de todos los Intendentes».
Y profundizó: «Hay que ir con todos atrás, con el empresariado, los legisladores y los intendentes», que estos últimos «son los que atienden el primer portón», definió. En caso de que Nación decline el pedido, «yo creo que ahí vamos a ver que hacen los legisladores y qué hace la parte empresarial», consideró.
«Esto obviamente tiene sus condimentos electorales pero el vecino debe sentir que no está solo, y el Intendente cuando reclamaba también tiene que sentir lo mismo», agregó.
El objetivo de este pedido de Intendentes será «generar un pack de gestión sin perder las identidades partidarias de cada uno, pero sí ir por un programa de necesidades y soluciones», concluyó sobre el tema Macharashvili.
REUNION DEL PJ EN ESQUEL
El último encuentro del peronismo chubutense fue en Esquel hace poco tiempo. Cabe recordar que por motivos de agenda, Macharashvili no pudo asistir. En este sentido, el 22 de este mes habrá un nuevo cónclave en Gaiman y el comodorense confirmó que tampoco podrá asistir, por motivos que no especificó, pero comentó que «ni siquiera sabía qué se hacía en Gaiman».
Consultado sobre estos encuentros peronistas, dijo que «es positivo que los miembros de la conducción se vayan juntando y charlando, interactúen con otros dirigentes y vayan sacando conclusiones y estrategias electorales».
Dentro de la mesa de debate, «soy parte del armado como Intendente, no como miembro de la mesa directiva», aseguró el dirigente. De cara a las elecciones legislativas de este año, «hay que buscar a las personas porque va a ser una elección distinta donde ya hemos visibilizado cómo la gente reacciona en momentos de crisis y busca sus referentes».
«Hay que analizar las mejores propuestas y no hay que ser rehenes de una directriz», definió además.
Abocado a su gestión municipal, el Intendente dijo que de igual manera «tengo contacto directo con muchos dirigentes que están yendo a las mesas».
En cuanto a los nombres que danzan para representar a la provincia en la Cámara Baja, prefirió no dar nombres, pero sí consideró que «me parece importante que lo inviten a Béliz» a los encuentros. «Acá no hay uno más o menos importante que el otro».
Para concluir la entrevista, arrojó un concepto sobre la interna partidaria. «En el Justicialismo no hay un peronómetro, hay mucha gente que tiene su pensamiento propio pero no deja de ser peronista».