La FESIMUBO quiere llevar el modelo de paritarias municipales a todo el país

municipales
La federación que lidera Rubén “cholo” García ya inició conversaciones para crear un consejo nacional que garantice un “salario digno” a los todos los trabajadores de las comunas. A nivel provincial ya hay tres convenios firmados, y 30 en discusión. En lo político, ratificaron el apoyo a Aníbal Fernández: “quiere ser el nexo entre los trabajadores y los intendentes”.

Desde julio de este año está promulgada la ley 14.656, que permite a los municipales de la provincia de Buenos Aires discutir por primera vez en la historia convenios colectivos de trabajo en cada municipio, de manera independiente y autónoma. Con esta normativa, se dejó atrás otra ley –la 11.757 –considerada “nefasta” para los trabajadores del sector. La lucha por el nuevo marco legal fue encabezada por la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), que ya confirmó tres convenios y unas 30 negociaciones abiertas. Además, hubo un primer encuentro de la mesa provincial que delineará el piso salarial del sector. Pero la federación va por más: pensando en el gobierno que viene, ya se habla de llevar la experiencia a todo el país. Para eso, se buscará crear un consejo, ya conversado en el oficialismo. Además, la FeSiMuBo ratificó el apoyo a la fórmula de Aníbal Fernández: “quiere ser el nexo entre los trabajadores y los intendentes”.

“El propio Daniel Scioli dijo que sería importante transportar la experiencia bonaerense a todas las provincias, para que los municipales de todo el país tengan convenio colectivo y paritarias. A partir de eso, creemos que el primer paso sería crear el Consejo Nacional del Empleo Municipal Decente, la gran mesa nacional para empezar a armar las leyes en todas las provincias”, sostuvo García. En diálogo con el programa radial Operativo Retorno (lunes a viernes de 17 a 19 por AM 1050 Radio Güemes), el dirigente recordó que se le entregó en estos días al diputado nacional Héctor Recalde, titular de la Comisión de Asuntos Laborales en la cámara baja nacional, para modificar la ley que contempla el Salario mínimo, vital y móvil, para asegurar que los municipales no cobren por debajo de ese nivel salarial.

Sobre la aplicación de la normativa provincial, García remarcó que “venimos bien, teniendo en cuenta que la nueva ley entró en vigencia en junio de este año. Hay 180 días para armar los convenios colectivos, pero creemos que para esa fecha ya van a estar avanzadas la mayoría de las meses de discusiones en los distritos”. En este sentido, confirmó que “ya hay más de 30 mesas formadas con los intendentes, y ya comenzaron a discutir los convenios colectivos con los gremios locales. Hay que tener en cuenta que esto es una experiencia nueva, tanto para los trabajadores como para los sindicatos En la actualidad tenemos firmados tres convenios: Merlo, San Isidro y Campana”.

“El balance que hacemos que hacemos de estos primeros pasos es muy positivo, en la mayoría de los convenios que se van discutiendo se restablece la antigüedad, que habíamos perdido por la 11.757, hay garantías de estabilidad laborar, se restablece la carrera municipal, todo lo que tienen los grandes gremios y que ahora vamos a tener los municipales”, agregó García.

En el plano político, la FeSiMuBo anunció hace un tiempo el apoyo a la fórmula de Aníbal Fernández y Martín Sabbatella en la provincia de Buenos Aires, porque consideran que “profundizará el camino iniciado”. “Cuando se promulgó la nueva ley, al otro día me llamó Fernández, nos reunimos y se mostró muy interesado en la ley, y antes de la interna dijo que si era gobernador iba a ser el nexo entre los trabajadores y los intendentes, porque esta ley es de avanzada pero necesita ese nexo”, subrayó el dirigente municipal.

Por último, García se refirió a la posibilidad en Avellaneda, donde es secretario general del sindicato, de municipalizar la recolección de basura, que generó una protesta de los camioneros, lo que hizo que se promulgue por 120 días el convenio con la actual empresa. “La postura nuestra es histórica, queremos la municipalización de la basura, yo lo habló directamente con Hugo Moyano, nos creemos capacitados para prestar un buen servicio. De hecho Quilmes lo hizo, yo fui nexo entre camioneros y la comuna, y podemos decir que nadie perdió su trabajo, y ganan lo mismo. Las encuestas que se hicieron muestran que los vecinos están muy satisfechos del servicio. Creo que en Avellaneda no será la excepción”, se entusiasmó.

Fuente: Prensa FESIMUBO