La recolección de residuos llegó al 100% de los barrios de Neuquén
Se sumaron 345 nuevas cuadras al servicio y se mejorará la limpieza de calles y veredas. Cómo funciona la cobertura total y el monitoreo en tiempo real.
02/09/2025 MUNICIPIOSSe sumaron 345 nuevas cuadras al servicio y se mejorará la limpieza de calles y veredas. Cómo funciona la cobertura total y el monitoreo en tiempo real.
La Municipalidad de Neuquén logró llegar al ciento por ciento de los barrios de la ciudad con el servicio de recolección de residuos. La medida forma parte del plan denominado “Orgullo Neuquino” y suma la cobertura de 345 cuadras de distintos puntos de la ciudad.
Los nuevos sectores beneficiados se encuentran en los barrios Confluencia Rural, Parque Industrial, Colonia Rural Nueva Esperanza, Valentina Norte Rural, Z1, Valentina Sur Rural, Alta Barda, Gran Neuquén Norte, Garrido, Valentina Norte Urbana, Altos del Limay y Confluencia Urbana.
El servicio cuenta con camiones 0 km y de última tecnología, además de nuevo equipamiento para mejorar la limpieza de calles y veredas. “Todos los vecinos tendrán el servicio de recolección de residuos seis veces por semana”, destacó el intendente Mariano Gaido.
Ante la expansión de Neuquén y con el nuevo contrato con la empresa Cliba, se buscó expandir la recolección de residuos, logrando así que abarque a todos los barrios pero también mejorar el servicio de forma integral, con equipamiento que lo hará, según se indicó desde el Municipio, más eficiente y tendrá un fuerte impacto en la limpieza urbana.
“Uno de los problemas más importantes que tienen los municipios es la recolección y los servicios de higiene, y Neuquén los deja solucionados con este nuevo contrato hasta el 2035”, indicó Gaido.
El subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, resaltó que todos los vehículos destinados a la higiene de la ciudad son cero kilómetro.
Entre ellos se cuentan camiones de última tecnología con baja emisión sonora. De estos vehículos, 15 están destinados al sistema de recolección manual y mecánico, mientras que otros tres se usan con los contenedores del sistema “bilateral”.
Contendedores
La otra novedad es la distribución en el microcentro de Neuquén de 300 contenedores con el sistema “bilateral”, de tres metros cúbicos de capacidad. Esto permite expandir la zona de recolección mecánica por la reorganización de los contenedores que se encontraban en ese sector, de un metro cúbico de capacidad, hacia la zona fuera del microcentro.
Por otra parte, dos camiones Vactor 0 km se sumaron a la limpieza de sumideros, bocas de tormentas y canales entubados, junto a nuevas barredoras mecánicas y mini barredoras para el Paseo Costero, veredas y avenidas. “Nos da la chance de tener muchas más cuadras bajo barrido mecánico”, puntualizó el subsecretario.
La renovación de los camiones incluye tres unidades con el sistema “roll off” (se eleva la caja de carga) para los centros de transferencia y una de hidrolavado para, por ejemplo, veredas y garitas de colectivos.
Monitoreo en tiempo real
La mejora del servicio incluye el control de las tareas de limpieza. Esto se realiza a través de un centro de monitoreo en tiempo real, donde todo el equipamiento cuenta con rastreo satelital por lo que se puede controlar el cumplimiento de las frecuencias y los recorridos de forma constante.
A esta tarea se le suman cuatro camionetas para supervisar el servicio que brinda Cliba, firma que cuenta con 250 empleados destinados al sistema de higiene.