La Secretaría de Salud municipal de Rosario digitaliza todos los movimientos de su red de farmacias

Se informatizarán los datos de los centros de salud y hospitales para mejorar y hacer más eficiente el acceso a los medicamentos

Se informatizarán los datos de los centros de salud y hospitales para mejorar y hacer más eficiente el acceso a los medicamentos

Control de stock y de vencimientos, trazabilidad de los medicamentos y mayor accesibilidad de los pacientes serán algunas de las ventajas del proceso de digitalización de farmacias que encaró la Secretaría de Salud de la Municipalidad. Cuando el trabajo termine, estarán informatizadas y conectadas en red todas las farmacias del sistema, desde los 50 centros de salud de atención primaria hasta las de los hospitales de mediana y alta complejidad.

«Se trata de seguir cuidando y acompañando al paciente», afirmó el tituar de la cartera de Salud local, Leonardo Caruana.

La informatización de todos los procedimientos permitirá también hacer un uso más eficiente de los recursos.

Con un presupuesto que ronda los 150 millones de pesos anuales, los medicamentos y el material biomédico que salen de las farmacias públicas es la segunda mayor inversión de la secretaría detrás del pago de salarios.

El nuevo sistema

Con este nuevo sistema, se podrá acceder a la medicación que se haya prescripto a un paciente en cualquier farmacia del sistema, más allá de cuál haya sido el lugar donde la indicación médica haya sido expedida.

Hasta ahora, esta posibilidad sólo estaba disponible para quienes recibían medicación crónica. Con la digitalización de todas las farmacias, esa facilidad se extenderá al resto de los pacientes del sistema de salud municipal.

«Es una variable más y muy importante que permite hacer un seguimiento farmacoterapéutico de quienes concurren a centros de salud y hospitales», explicó la directora de Farmacias del municipio, Carina Telesco.

La profesinal señaló que «se suma a las historias clínicas de los pacientes, donde los médicos en la consulta también podrán visualizar en el sistema que medicamento se le indicó y si fue retirado, incluso si la indicación fue dada por otro profesional».

El beneficio alcanza así a los 75 mil pacientes que mensualmente reciben medicación crónica, entre los que se cuentan hipertensos, diabéticos e incluso los 28 mil vecinos que retiran anticonceptivos. A este grupo se suman también los más de 1.500 pacientes oncológicos que se atienen en el sistema.

A las mejoras para los pacientes, la informatización de las farmacias permitirá hacer más eficientes las tareas de control y trazabilidad de los medicamentos y materiales biomédicos.

Un aspecto, nada menor si se tiene en cuenta que las farmacias tienen entre 2.200 y 2.500 productos diferentes almacenados, y que estos insumos representan uno de los mayores gastos de la Secretaría de Salud.

En 2016 el presupuesto fue de 90 millones de pesos para remedios y otros 60 millones para material biomédico. «Es el segundo ítem después del pago de los recursos humanos», apuntó el propio Caruana.

Por eso, el funcionario consideró que el cambio «mejora la productividad del sistema y la eficacia, además del mejor control y el uso racional de estos insumos» y destacó que «además permite tener una mirada integral sobre qué medicamentos usa la población, en una sociedad que todo lo medicaliza, también permite pensar en políticas y estrategias de salud».

En lo práctico, la responsable del área indicó que «tener registrados todos los ítems, por lote y vencimiento, ayuda también a la trazabilidad, a los controles de stock, a una gestión más ágil y también al control de precios ya que el sistema cuenta con un historial de precios de compra de todas las farmacias del sistema».

Fuente: La Capital Rosario