Lago Posadas: la joya escondida de Santa Cruz que combina paisajes únicos y cultura ancestral

Enclavado entre lagos de aguas turquesas, formaciones naturales y vestigios ancestrales, Lago Posadas es un rincón de Santa Cruz que sorprende con su belleza intacta y su tranquilidad patagónica.

Enclavado entre lagos de aguas turquesas, formaciones naturales y vestigios ancestrales, Lago Posadas es un rincón de Santa Cruz que sorprende con su belleza intacta y su tranquilidad patagónica.

En el noroeste de la provincia de Santa Cruz, a los pies de la Cordillera de los Andes, se encuentra Lago Posadas, una pequeña localidad patagónica de apenas 480 habitantes que sorprende a los viajeros por su riqueza natural, cultural e histórica.

Nacida a partir de una estancia ovina, hoy se ha transformado en un destino que enamora a quienes buscan aventura, tranquilidad y postales que parecen sacadas de otro mundo.

La geografía del lugar ofrece escenarios inigualables, donde el azul intenso del lago Pueyrredón contrasta con los tonos verdes y turquesas del lago Posadas, separados apenas por un istmo natural. Este “Circuito de los Lagos” es el atractivo más visitado: desde sus orillas se pueden apreciar formaciones como el Arco de Piedra, caminar por playas tranquilas como La Costosa —donde el agua llega hasta la cintura— y disfrutar de atardeceres que tiñen el cielo de colores vibrantes.

Pero Lago Posadas no es solo naturaleza. También guarda huellas de pueblos originarios en lugares como la Cueva del Puma, con pinturas rupestres de más de 3.000 años de antigüedad, y en el Cerro de los Indios, donde la historia se entrelaza con la fuerza del paisaje. Quienes se animan a recorrer la zona encuentran además la Garganta del Río Oro, un cañadón de gran belleza, y múltiples senderos ideales para trekking, cabalgatas o excursiones en 4×4.

La fauna y la flora acompañan la experiencia: es posible observar aves autóctonas, practicar pesca deportiva en busca de truchas en los lagos Posadas y Pueyrredón, o simplemente contemplar el entorno en total silencio. La cercanía con áreas como el Parque Nacional Perito Moreno o la Cueva de las Manos, uno de los patrimonios más valiosos de la Argentina, hace que la visita cobre aún más valor.

Cómo llegar
Acceder a Lago Posadas es parte de la aventura. Desde la Ruta Nacional N° 40 se toma un desvío a la altura de Bajo Caracoles y se recorren 75 kilómetros de ripio hasta la localidad. Durante el verano existe otra alternativa: ingresar desde Los Antiguos por la Ruta Provincial N° 41, conocida como el Camino de Monte Zeballos, que regala paisajes espectaculares de montaña.

Con su equilibrio entre tranquilidad, historia y paisajes deslumbrantes, Lago Posadas se consolida como uno de los destinos imperdibles de Santa Cruz, ideal para descubrir en cualquier época del año.

Fuente: MDZ