Los intendentes bonaerenses, un factor clave en la interna provincial del FpV

Domínguez y Espinoza (izq.) Sabbatella y Aníbal Fernández (der.)

Domínguez y Espinoza (izq.) Sabbatella y Aníbal Fernández (der.)

Domínguez busca convertirlos en su principal respaldo electoral. La disputa de respaldos con Aníbal Fernández

La foto dejó poco margen a las interpretaciones. En el café de San Justo donde, el sábado pasado, el presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez y el intendente de La Matanza Fernando Espinoza presentaron oficialmente su fórmula para competir en las PASO bonaerense del oficialismo, los protagonistas aparecieron rondeados por algunas de los más representativos jefes comunales peronistas del Conurbano: Hugo Curto, Alberto Descalzo y Mariano West, entre otros.

Esas presencias, más las numerosas referencias de los precandidatos a gobernador y vicegobernador provincial a la necesidad de gobernar “al lado de los intendentes” terminó de instalar en el escenario la idea de que, en la pulseada interna contra la fórmula que integran Aníbal Fernández y Martín Sabbatella por la sucesión de Daniel Scioli, Domínguez y Espinoza cuentan con mayor respaldo en ese escenario.

No es un dato menor: la tarea a nivel territorial de los jefes comunales peronistas del Gran Buenos Aires -los conocidos como los “barones del Conurbano”- es considerada clave para las chances electorales de los candidatos en la interna.

El alineamiento de los principales intendentes peronistas en ese marco tiene como trasfondo el conocido enfrentamiento político y hasta en algunos casos personal que separa a la mayoría de los “caciques” con el titular del Afsca, Martín Sabbatella, ex jefe comunal de Morón, distrito que hoy gobierna su delfín Lucas Ghi.

Durante su mandato como intendente, Sabbatella lanzó fuertes cuestionamientos contra sus colegas del Conurbano e, incluso, llegó a presentar listas colectoras del FpV para disputarle la intendencia a muchos de ellos, lo que terminó de abrir una brecha política que todavía hoy no se cierra.

“Nosotros tenemos el respaldo de la mayoría de los intendentes, además de la CGT”, dijo un dirigente cercano a Julián Domínguez a este diario, en referencia a la presencia en el acto del sábado pasado del titular de la central obrera oficialista Antonio Caló. “Ellos no tienen territorio”, grafica.

El alineamiento atrás de Domínguez de parte de los intendentes tikene como cara visible al histórico jfe comunal de Tres de Febrero, Hugo Curto, e incluye a Descalzo (Ituzaingó), Julio Pereyra (Florencio Varela), Raúl Othacehé (Merlo), Francisco Gutiérrez (Quilmes), Gustavo Arrieta (Cañuelas) además de un nutrido grupo de alcaldes del interior como Gustavo Pulti, de Mar del Plata.

“EXPERIENCIA DE GESTION”

En esos primeros movimientos en la puja interna del Frente para la Victoria por la Gobernación, desde el sector de Aníbal Fernández y Martín Sabbatella salieron a destacar que el binomio tiene más “experiencia de gestión” y que “expresa el kirchnerismo”.

“La fórmula que compartimos con Aníbal muestra la potencia de hombres que forman parte del equipo de la presidenta y que tenemos una historia de gestión. Aníbal conoce la provincia de punta a punta, y yo fui diez años intendente de Morón y nuestra fuerza sigue conduciéndolo”, dijo ayer el titular del Afsca en declaraciones a un programa de radio.

El binomio para competir en las PASO del oficialismo, según Sabbatella, expresa mehor “el kirchnerismo” y su “mirada frentista”, con él como referente del partido Nuevo Encuentro.

Fuente: El Día