Los más de 600 glaciares ocultos de la Puna salteña

La provincia cuenta con 646 de esos cuerpos de hielo, según el inventario nacional que se realizó para protegerlos.

La provincia cuenta con 646 de esos cuerpos de hielo, según el inventario nacional que se realizó para protegerlos.

En Salta se descubrieron 646 glaciares, que abarcan un área total de 31 kilómetros cuadrados distribuidos en distintos puntos de la parte andina de la provincia. El dato preciso fue dado a conocer el martes pasado, cuando se presentó de manera oficial el Inventario Nacional de Glaciares, que se realizó en cinco años en cumplimiento de la ley de glaciares, sancionada en 2010.

En estas laderas hay un glaciar de escombros, donde nace el río Bermejo

El relevamiento, que estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), da cuenta de que las heladas estructuras geológicas locales se encuentran en seis zonas y son el origen de varios ríos como el Bermejo, Rosario, Calchaquí y Pescado, entre otros.

La característica de los glaciares salteños es que no se los detecta a simple vista. Están lejos de parecerse al Perito Moreno, por ejemplo, o a los que flotan en los mares glaciales. Parecen una parte más del paisaje árido cordillerano, pero bajo esas formaciones camufladas existen grandes reservorios de agua congelada, fundamentales para la regulación de los recursos hídricos.

A estas geoformas se las conoce como glaciares de escombros, que revelan la presencia del denominado «permafrost» o suelo permanentemente congelado. Ese piso incluye roca, hielo y materia orgánica, que se genera en el ambiente conocido como periglacial.

Permarfrost en el Nevado de Cachi

El porcentaje de hielo en los glaciares de escombros varía entre el 40% y el 60%, de ahí su vital importancia como reservorio de agua dulce y regulador del ciclo hídrico en regiones como los valles productivos del noroeste argentino.

En el volcán Lullaillaco y el Nevado de Cachi se identificaron glaciares de escombros, solo para mencionar dos lugares conocidos de los más de 600 descubiertos.

Superficie

El inventario presentado el martes termina por confirmar que, con cerca de 16.968 glaciares (casi 8.500 kilómetros cuadrados), la Argentina es el segundo país en América del Sur con mayor superficie cubierta por esos cuerpos de hielo. A pesar de la enorme importancia hidrológica, socioeconómica, geopolítica, ambiental y científico académica de esas estructuras congeladas, el conocimiento actual de las mismas en el país es muy limitado.

Santa Cruz contiene la mayor superficie de glaciares del país (3.421 km2 y 2.420 unidades) y le sigue Mendoza (1.239 km2 y 4.172 cuerpos inventariados).

Minería

El 28 de octubre de 2010 fue promulgada la ley 26.639 de «Presupuestos mínimos para la preservación de los glaciares y del ambiente periglacial». Además de la instrucción para realizar el inventario, la norma prohíbe el desarrollo de emprendimientos mineros o de otro tipo de producción que afecten a los glaciares o el sector colindante al mismo.

Es por eso que varios desarrollos de minería, fundamentalmente en la zona cordillerana, son cuestionados por organizaciones ambientalistas que critican, además, que el relevamiento de glaciares se haya efectuado a partir de un criterio internacional que cuenta solo a los que tienen una superficie superior a una hectárea. Sostienen que si se aplica un rango menor de tamaño, al menos 44 proyectos mineros estarían por fuera de la ley de glaciares.

Para la Justicia la superficie del glaciar o la delimitación del área periglacial también es relevante. Existe una causa federal por los sucesivos derrames de agua con cianuro en San Juan, en la que se procesó a tres exsecretarios de Ambiente de la Nación y al extitular del Ianigla Raúl Villalba, justamente porque no relevaron glaciares menores a una hectárea.

Fuente: El Tribuno