Lula da Silva destrozó a Trump por querer «dictar reglas al mundo»
El presidente de Brasil aseguró que el nuevo orden comercial de Estados Unidos no será exitoso. "Nadie bromea diciendo que el mundo no existe, con casi 200 países", señaló.
10/04/2025 EL MUNDOEl presidente de Brasil aseguró que el nuevo orden comercial de Estados Unidos no será exitoso. «Nadie bromea diciendo que el mundo no existe, con casi 200 países», señaló.
En otra jornada marcada por la inestabilidad de las principales bolsas comerciales del planeta, el presidente Lula da Silva criticó con vehemencia a Donald Trump, tras la decisión de impulsar la aplicación de aranceles recíprocos a las principales economías del mundo.
Según la mirada del líder brasileño, el nuevo orden comercial aplicado por Estados Unidos «no va a funcionar». Además, criticó que su homólogo estadounidense, Donald Trump, quiera «dictar reglas al mundo» mediante una política que atenta contra el multilateralismo.
«De repente, el mundo da un giro en el que un solo ciudadano cree que es capaz de dictar reglas para todo lo que sucederá en el mundo», afirmó tras participar en un evento en la ciudad de San Pablo. «Nadie toma el control de un barco transatlántico cargado, muy cargado, y hace lo que está haciendo».
Y agregó: «Nadie bromea diciendo que el mundo no existe, con casi 200 países. Nadie olvida que todos los países quieren tener soberanía y establecer un proceso de armonía. Después de todo, lo más importante hoy es el multilateralismo». Durante su intervención, el líder brasileño se refirió al discurso de libre comercio que condenaba el proteccionismo en la década de 1980, cuando estaban en funciones los gobiernos del entonces presidente estadounidense, Ronald Reagan, y de la entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher.
Las declaraciones de Lula no son menores si se considera que Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil desde 2009, detrás de China. El país sudamericano recibió un aumento hasta el 10 por ciento de los aranceles por parte de Estados Unidos, luego de haber recibido un aumento en los impuestos de importación de acero y de aluminio al mercado estadounidense.
Fuente: MDZ