Medio año de Trump: aranceles, divisiones internas y crisis de confianza
En un entorno económico tenso por las tarifas y una inflación en aumento, el republicano se enfrenta a una creciente crítica a su gestión.
21/07/2025 EL MUNDOEn un entorno económico tenso por las tarifas y una inflación en aumento, el republicano se enfrenta a una creciente crítica a su gestión.
El presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió este domingo seis meses desde su regreso a la Casa Blanca, un segundo mandato marcado por un enfoque proteccionista en lo comercial, de mano dura contra la inmigración y crisis inusitadas en su base de apoyo, lo cual no ha frenado su optimismo. «Hace un año éramos un país muerto y ahora somos la nación más pujante del mundo», aseguró en sus redes sociales.
Según una encuesta de CBS publicada este domingo, la popularidad de Trump cayó hasta un 42 por ciento en este medio año, con crecientes críticas a su manejo de la inmigración, la inflación, su reciente «Ley Grande y Hermosa» —cargada de exenciones fiscales y recortes al gasto público— y su manejo del caso de Jeffrey Epstein.
En el ámbito económico, Trump dió inicio a una compleja disputa comercial, al imponer aranceles globales del 10 por ciento y amenazar con un plan de gravámenes «recíprocos» para solventar lo que identificó como relaciones comerciales deficitarias. Inicialmente, dio un plazo para negociar acuerdos, pero más tarde extendió la fecha límite, para lo que llamó «90 días para 90 acuerdos». Sin embargo, solo logró pactar con el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China, por lo que el magnate todavía tiene muchas disputas por resolver con algunos de sus principales socios comerciales, y el coste de estas imposiciones comienza a impactar en la inflación del país.
Por otro lado, la política migratoria de este segundo mandato viene creciendo en intensidad. Trump convirtió la migración en una de sus principales prioridades, exigiendo mayores controles fronterizos y revocando ciudadanías provisorias, políticas que fueron criticadas por defensores de los derechos humanos. La creciente presión del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y sus redadas migratorias causaron protestas masivas en ciudades como Los Ángeles, incluso llevando al despliegue de la Guardia Nacional y los marines, a pesar de la oposición de las autoridades locales.
En términos legislativos, el republicano recientemente celebró la aprobación en el Congreso de un megaproyecto fiscal que, sin embargo, incrementó el déficit fiscal en unos 2,8 billones de dólares. Esto le trajo problemas incluso al interior de su partido, como lo fue la ruptura pública con Elon Musk, quien, luego de finalizar su rol al interior del gobierno, criticó al presidente por socavar su trabajo de recorte y lo acusó de haber estado vinculado al círculo del fallecido Jeffrey Epstein. Esta controversia tensó aún más la posición de Trump, con muchos de sus seguidores ahora cuestionando su manejo del caso, cuyas pruebas había prometido develar en campaña, desatando una crisis de confianza dentro de su base de apoyo.