Misiones avanza en la economía circular: se creó el Programa Provincial de Ecopuntos y Agentes Compradores de residuos

La Cámara de Representantes aprobó el Programa Provincial de Ecopuntos y Agentes Compradores de Residuos. La medida busca consolidar la economía circular en Misiones.

La Cámara de Representantes aprobó el Programa Provincial de Ecopuntos y Agentes Compradores de Residuos. La medida busca consolidar la economía circular en Misiones. Apóstoles, ciudad pionera en reciclado, es tomada como ejemplo de éxito por su modelo integral de gestión ambiental.

La Legislatura misionera aprobó este jueves una ley clave para fortalecer la gestión ambiental y el reciclado en toda la provincia. Se trata de la creación del Programa Provincial de Ecopuntos y Agentes Compradores de Residuos, una herramienta legislativa que busca ordenar, impulsar y expandir el modelo de economía circular a través de la instalación, operación y promoción de ecopuntos, además del reconocimiento formal de los actores que forman parte de la cadena del reciclaje.

El proyecto, impulsado por las diputadas en función y mandato cumplido, Yésica Fiege Wutzke, Anazul Centeno, Yamila Ruiz, Mabel Pezoa y Silvia Rojas, fue dictaminado por la Comisión de Recursos Naturales, Conservación del Medio Ambiente y Cuidado Animal. La norma busca no sólo promover el reciclado y la separación de residuos en origen, sino también fortalecer la industria local del reciclado, generar empleo verde y fomentar la conciencia ambiental en todos los niveles de la comunidad.

Uno de los referentes del interior provincial en este tipo de políticas es Apóstoles, ciudad considerada pionera en reciclado. Su director de Medio Ambiente, Alberto Daniel Poliszuk, valoró la sanción de esta ley como un respaldo institucional al trabajo que ya vienen desarrollando los municipios.

“Hace casi 40 años que estamos trabajando con nuestra planta de reciclaje”, afirmó Poliszuk, quien actualmente tiene a su cargo la gestión del sistema de tratamiento de residuos de la ciudad.

El funcionario explicó que en Apóstoles se recicla “casi el 100% de la basura que se recolecta” y que la separación domiciliaria es una práctica establecida. “Lunes, miércoles y viernes recolectamos los residuos orgánicos; martes, jueves y sábado los inorgánicos. El vecino ya está disciplinado en ese aspecto, y eso nos facilita mucho la tarea”, remarcó.

Uno de los ejes de la ley aprobada es justamente promover la descentralización de la gestión de residuos a través de los ecopuntos, lo cual permite acercar a los vecinos la posibilidad de separar en origen, reducir la basura enviada a rellenos sanitarios y generar valor con los residuos reciclables. “La aplicación de los ecopuntos puede ayudar a descentralizar y a facilitar la tarea de los vecinos en esto de dividir los residuos”, destacó Poliszuk.

La experiencia de Apóstoles fue considerada un caso de éxito a nivel provincial, al punto que la ciudad fue recibido reconocimientos nacionales como la Escoba de Plata y la Escoba de Oro. Además de prensar y comercializar materiales reciclables, desde la planta se produce abono orgánico que se distribuye gratuitamente a los vecinos y colonos, y se trabaja con recolección de aceite vegetal usado, mientras se avanza en la incorporación del aceite mineral.

Poliszuk también resaltó el enfoque educativo del trabajo ambiental. “Estamos llevando adelante el proyecto Mi Escuela Recicla, sobre todo para la concientización de los chicos. Creemos que hay una generación que tiene que ir produciendo el cambio que el planeta está requiriendo”, afirmó. Y añadió: “Sabemos que a nivel internacional se está pidiendo reducir el 60% del plástico. Esa es la idea que hoy llevamos a las escuelas”.

La ley, además, promueve la figura del agente comprador de residuos, reconociendo a quienes trabajan como intermediarios entre los generadores y la industria del reciclado, otorgándoles herramientas para su formalización y profesionalización.

Con esta normativa, Misiones da un paso más hacia una gestión moderna, descentralizada y sustentable de los residuos, consolidando políticas públicas que impulsan la participación ciudadana, la inclusión social y el desarrollo de una economía verde que ya demuestra resultados concretos en varios puntos de la provincia.

Fuente: Misiones Online