«Momento histórico»: inauguraron el nuevo hospital para San Martín de los Andes

El Presidente encabezó este miércoles la inauguración del flamante edificio del nosocomio. En un mes estará en pleno funcionamiento. Qué dijo el intendente y la ministra.

El Presidente encabezó este miércoles la inauguración del flamante edificio del nosocomio. En un mes estará en pleno funcionamiento. Qué dijo el intendente y la ministra.

El presidente Alberto Fernández encabezó en San Martín de los Andes el acto de inauguración del nuevo edificio del hospital Ramón Carrillo. Además participan el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente local, Carlos Saloniti, entre otras autoridades.

Antes del acto, el presidente Fernández y el gobernador Gutiérrez recorrieron el inicio de la pavimentación de la Avenida Los Lagos, entre el empalme con la Ruta Nacional 40 y la calle Cerro Azul, en el barrio Cordones de Chapelco.

El nuevo edificio del Hospital “Dr. Ramón Carrillo” contó con una inversión de 26 millones de dólares. Es una propuesta arquitectónica innovadora para la zona cordillerana neuquina. En términos sanitarios, la apertura del nuevo edificio permite seguir garantizando la accesibilidad y la atención sanitaria, beneficiando a más de 100 mil habitantes del sur de la provincia.
El intendente Carlos Saloniti, durante su discurso, sostuvo que es «un momento histórico soñado y anhelado por muchísima gente». Recalcó que «dicen que la única verdad es la realidad, y esta es la realidad de San Martín de los Andes».

Indicó que «esta obra que comenzó allá por el año 2007 o 2008, donde estaba presente nuestra querida Luz Sapag que junto con Jorge había pensado el lugar, las tierras municipales para que pasen a tierras de la provincia y empezar todo un camino que hoy se hace realidad».

Enfatizó que «sin dudas el trabajo en equipo, la perseverancia, la unión hace que las obras públicas se hagan realidad». Y agregó: «Sigamos traccionando porque tenemos mucho por hacer, trabajemos juntos porque es la única salida que tiene la Argentina. Juntos vamos a hacer todo lo que necesita la Argentina, Neuquén y San Martin de los Andes».

A su turno, la ministra de Salud neuquina, Andre Peve, calificó como «un momento único porque inaugurar un hospital no se da tantas veces en un recorrido institucional, marca un hito en proceso de muchos años fruto de esfuerzo de tantísimas personas».

La funcionaria provincial recordó que hace cien años el matrimonio Koesler fueron el primer médico y la primera enfermera que se encargaron de atender a la entonces pequeña comunidad de San Martín de los Andes, y luego «cincuenta años después, Don Felipe Sapag encargó la construcción del hospital Ramón Carrillo. Ahora otros cincuenta años después, en el marco del plan quinquenal, en una ciudad pujante y en constante crecimiento estamos inaugurando un nuevo edificio». Y agregó: «Es una muestra viva de que cuando hay decisión política, las cosas suceden».

Destacó que el nuevo edificio «se suma hospital de día, terapia intensiva de adultos y neonatal y servicio de tomografía. Quienes necesiten de estos cuidados no tendrán que trasladarse a otra localidad». Además indicó que «se reorganiza la red sanitaria de sector público y privado para atender a los habitantes, de ciudades cercanas y los turistas que llegan de la Argentina y el mundo».

Peve recordó el «tremendo trabajo realizado en pandemia que nos enseñó a trabajar juntos y nos hizo crecer como equipo a nivel nacional, provincial y municipal», al tiempo que agradeció «a cada trabajador y trabajadora del hospital y a quienes se suman para seguir fortaleciendo el sistema de salud».

Finalmente, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, indicó en su discurso que este nuevo hospital «es una buena demostración de que la Argentina cuando encuentra amarras y señas claras de qué nos va a hacer ponernos de pie, trabajando gobierno nacional, provincial y municipal aunque compartimos espacios políticos muy diferentes».

Recordó que durante la pandemia, «en esta ciudad hicimos uno de los primeros hospitales modulares, fue el presidente que nos marcó que nunca más en la Argentina se puede desinvertir en salud pública». Y agregó: «Que nunca más una pandemia nos encuentre con un sistema de salud como el que recibimos, imaginen el daño si en ese tiempo de tragedia sanitaria hubiesen estado gobernando aquellos que no creen en el Estado, en lo público, en el esfuerzo colectivo».

Sobre el hospital
Este centro de diagnóstico, tratamiento, internación y rehabilitación de Mediana Complejidad (Nivel 6) seguirá siendo el hospital cabecera de la Zona Sanitaria IV, con 11.391 metros cuadrados y capacidad de internación para más de 100 pacientes, fortaleciendo los servicios que ya brindaba en su anterior edificio y sumando tecnología de avanzada.

De esta manera, el nuevo edificio contará además con un nuevo Hospital de Día, Terapia Intensiva de Adultos, Unidad de Terapia Intermedia Neonatal y Servicio de Tomografía.

Esto forma parte del programa de Polos Zonales de Mediana y Alta Complejidad del Plan Quinquenal y el Plan de Salud 2019-2023, enmarcado en un modelo de gestión sanitaria descentralizada, se informó oficialmente.

Fuente: La Mañana Neuquén