Montecarlo celebró el éxito de la Fiesta Provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea
La ciudad de Montecarlo vivió días de intensa actividad turística y cultural con la realización de la 34° Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41° Fiesta Provincial de la Flor
13/10/2025 FIESTAS Y CONGRESOSLa ciudad de Montecarlo vivió días de intensa actividad turística y cultural con la realización de la 34° Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41° Fiesta Provincial de la Flor, que se lleva adelante del 8 al 12 de octubre en el Parque Juan Vortisch. Este tradicional evento se consolida como uno de los encuentros florales más importantes de Misiones y del país, combinando exposición, capacitación, entretenimiento y una amplia oferta gastronómica y artesanal que atrae a miles de visitantes de la región y de otras provincias.
La directora de Turismo municipal, Paula Lafere, destacó la magnitud de la celebración y la respuesta del público, resaltando no solo la cantidad de asistentes, sino también la calidad de las muestras y el impacto económico que genera la fiesta.
“Estamos muy contentos, ya vamos por el cuarto día de fiesta desde el miércoles, que inició con un desfile magnífico, con la participación de instituciones, escuelas y vecinos. Eso ya fue el augurio de lo que iba a ser, como dijo el gobernador, un éxito”, expresó Lafere, subrayando la importancia del inicio del evento y el entusiasmo que despertó entre la comunidad local.
Un entorno natural que potencia la experiencia
La funcionaria remarcó que la fiesta se desarrolló “en jornadas excelentes, con buen clima todos los días, algo que es una bendición para una fiesta al aire libre”. El Parque Juan Vortisch, donde se llevó adelante la celebración, se presentó como un escenario ideal para eventos de este tipo, con patios de comida al aire libre, áreas verdes y senderos que permiten a los visitantes disfrutar de la naturaleza mientras recorren las diferentes exposiciones.
“Es un espacio natural, con patios de comida al aire libre y un entorno que hace que la experiencia sea única”, agregó Lafere, destacando el valor de la combinación entre cultura, flora y naturaleza que ofrece la fiesta. Este enfoque permitió a los visitantes no solo conocer nuevas especies de plantas y flores, sino también disfrutar de un entorno relajante y familiar, reforzando la identidad de Montecarlo como un destino turístico integral.
Muestra de orquídeas: un atractivo único
Uno de los ejes centrales de la celebración es la muestra de orquídeas, considerada un verdadero atractivo para amantes de la floricultura y del público general. Lafere señaló que este año se superaron todas las expectativas en cuanto a cantidad y calidad de las plantas exhibidas: “Tuvimos más de 450 plantas expuestas en el pabellón, de gran tamaño y excelente calidad. Los invito a que pasen a verlas porque realmente es una experiencia única”.
El trabajo de la Cooperativa Misioflor, responsable del pabellón de flores, fue otro de los puntos destacados. La funcionaria describió la muestra como “una maravilla paisajística”, resaltando la dedicación y el profesionalismo de quienes organizan la exhibición y la importancia de visibilizar la producción local en eventos de esta magnitud. La muestra de orquídeas no solo sirve para promover la floricultura provincial, sino también para incentivar la conservación de especies nativas y el desarrollo de nuevas técnicas de cultivo.
Récord de expositores y diversidad regional
Otro aspecto que marcó un récord en esta edición fue la participación de expositores. “Estamos viviendo una edición con más de 130 stands, entre los cuales más de 40 son de plantas y flores. El resto son artesanos y comerciales. Tenemos participantes de distintos puntos del país: Chaco, Corrientes, Santa Fe, Tucumán, Salta, y también de diversas regiones de Misiones”, explicó Lafere.
La diversidad de expositores demuestra que la fiesta se ha consolidado como un evento de relevancia nacional, capaz de atraer tanto a productores locales como a especialistas de otras provincias. Esta amplitud de participación no solo enriquece la oferta para los visitantes, sino que también fortalece los lazos comerciales y culturales entre regiones, fomentando la circulación de conocimientos, técnicas y productos del sector.
Impacto turístico y económico
El impacto económico del evento es otro de los puntos destacados por las autoridades. Lafere señaló que “una semana antes ya estábamos prácticamente al 90% de ocupación en alojamientos, y tuvimos que habilitar opciones complementarias y derivar visitantes a municipios vecinos. Eso demuestra que el evento fortalece la economía regional y motiva al sector privado a seguir acompañando”.
Este indicador refleja cómo la fiesta se traduce en un beneficio concreto para el comercio, la hotelería, la gastronomía y los servicios turísticos de la zona. La alta ocupación de alojamientos evidencia que los visitantes prolongan su estadía para disfrutar del evento y de otras actividades turísticas de Montecarlo y localidades cercanas, generando un flujo económico significativo que impacta positivamente en la comunidad local.
Hasta el momento de la declaración de Lafere, más de 6.000 personas ya habían pasado por el Parque, con la expectativa de superar los números habituales durante los días más fuertes del fin de semana, especialmente el sábado y domingo. Esta afluencia masiva demuestra que la fiesta no solo cumple un rol cultural y educativo, sino que también constituye un motor de desarrollo económico y turístico para la región.
Historia y valor del Parque Juan Vortisch
El Parque Juan Vortisch, donde se desarrolló la fiesta, es un predio de seis hectáreas con una extensa historia vinculada al desarrollo turístico local. “Es un espacio que comenzó a desarrollarse hace 89 años por su dueño original, don Juan Vortisch, y hace 40 años pasó a la Promotora de Turismo y Cultura, que impulsó la primera edición de la Fiesta Provincial de la Flor y luego la Nacional de la Orquídea”, recordó Lafere.
Este recorrido histórico evidencia el valor patrimonial del espacio y cómo la combinación de patrimonio, naturaleza y cultura ha sido fundamental para posicionar a Montecarlo como un destino turístico de referencia. La continuidad de la fiesta a lo largo de las décadas refleja el compromiso de la comunidad y de las autoridades locales con la promoción de la identidad regional y la valorización de sus recursos naturales.
Charlas y capacitación: fortaleciendo el sector florícola
La fiesta no solo se centra en la exhibición de flores y orquídeas, sino que también incluye un componente educativo y profesional de gran relevancia. Durante el evento se realizaron charlas de capacitación sobre floricultura, innovación en producción y temas vinculados al sector. “Tuvimos más de 15 charlas, con contenidos de alta calidad sobre bambú, hongos, flores comestibles, entre otros temas. Eso diversifica la propuesta y atrae a muchas personas”, destacó Lafere.
Estas actividades contribuyen al desarrollo del sector, fomentan la transferencia de conocimientos y generan oportunidades para productores, emprendedores y estudiantes interesados en la horticultura y la floricultura. Al integrar la capacitación dentro de la celebración, la fiesta cumple un doble rol: educar y entretener, consolidando su posición como evento integral que combina cultura, economía y formación profesional.
Experiencia del visitante
Más allá de los números y del impacto económico, la experiencia del visitante es un elemento central de la fiesta. La combinación de exposiciones florales, gastronomía, artesanías, charlas educativas y actividades recreativas crea un recorrido completo que permite a cada visitante disfrutar de distintas facetas del evento.
La organización del Parque Juan Vortisch, con patios de comida al aire libre, senderos y espacios verdes, brindó un entorno seguro y agradable, ideal para familias, grupos de amigos y turistas que buscan combinar naturaleza, cultura y entretenimiento. El clima favorable durante los días de la celebración también contribuyó a que los visitantes puedan disfrutar plenamente de la propuesta, reforzando la idea de que la fiesta es un evento al aire libre que aprovecha al máximo el entorno natural.
Proyección y expectativas
Lafere concluyó destacando la proyección y el crecimiento de la fiesta: “Estamos más que contentos por todo lo que pudimos sumar este año. Es una fiesta que crece en calidad, participación y significado para toda la comunidad”.
El éxito de esta edición confirmó que la Fiesta Provincial de la Flor y la Nacional de la Orquídea sigue siendo un referente cultural y turístico para Misiones y el país, consolidando a Montecarlo como un destino capaz de atraer visitantes durante distintos periodos del año. La combinación de tradición, innovación y experiencia del visitante garantiza que el evento continúe evolucionando y fortaleciendo su impacto económico, cultural y educativo.
La 34° Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41° Fiesta Provincial de la Flor no solo representan un encuentro floral de gran magnitud, sino también un evento que integra turismo, cultura, economía y formación profesional. Con más de 6.000 visitantes hasta la mitad del evento, récord de expositores, más de 450 plantas en exhibición y 15 charlas educativas, la fiesta evidenció la capacidad de Montecarlo para organizar celebraciones de alto nivel, atraer público regional y nacional y generar un impacto positivo en la economía local.
El Parque Juan Vortisch, con su historia centenaria y su entorno natural, se consolidó como el escenario perfecto para estas celebraciones, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina naturaleza, cultura y hospitalidad. La participación de expositores de distintas provincias y regiones, junto con la respuesta del público, reafirmó que la fiesta es un motor de desarrollo económico y turístico que fortalece la identidad de Montecarlo y de Misiones en su conjunto.
Como subrayó Paula Lafere, la directora de Turismo, la combinación de calidad, participación y significado hace de esta fiesta un evento que crece año tras año, consolidando su relevancia y proyectándose como un referente ineludible para quienes buscan disfrutar de la riqueza natural, cultural y educativa de la provincia.