Mujica apuntó contra Milei y Trump: «Se llaman liberales y de liberales no tienen ni un moco»

El expresidente criticó duramente a quienes se embanderan con el liberalismo para defender los intereses del mercado.

El expresidente criticó duramente a quienes se embanderan con el liberalismo para defender los intereses del mercado.

El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, conocido por sus declaraciones contundentes y su estilo de vida austero, ha lanzado una crítica directa a los políticos que se autodenominan ‘liberales’, particularmente Javier Milei y Donald Trump. En un contexto mundial donde las ideologías de derecha parecen ganar terreno, Mujica se ha manifestado sobre lo que considera un uso erróneo del término liberalismo, desviándose de su verdadero significado histórico.

A pesar de su estado de salud delicado, Mujica no ha dejado de participar en el debate político, eligiendo cuidadosamente sus apariciones públicas para emitir sus opiniones cargadas de experiencia. Recientemente, se reunió con el presidente chileno Gabriel Boric, donde discutieron temas de interés común, y no tardó en levantar la voz durante su segmento en Radio 10.

En este espacio, Mujica enfatizó su molestia por la distorsión del liberalismo, que, según él, es una cuna de compartir diferentes puntos de vista y tolerancia. «Estoy cansado de ver cómo destruyen el verdadero espíritu del liberalismo», afirmó sin reservas.

Históricamente, el liberalismo ha sido una de las fuerzas motoras del cambio social, promoviendo valores de igualdad y libertad individual. Mujica recuerda que su mayor mérito es haber enseñado al mundo a convivir con diversidad, un principio que actualmente muchos gobiernos parecen ignorar al quebrantar estos valores en aras de intereses comerciales.

El fenómeno de desregular los mercados bajo la etiqueta de liberalismo no es más que una tergiversación, apunta Mujica, y denuncia que reducir todo a la simple lógica del mercado es traicionar los principios que sustentan esta ideología. Además, critica el uso del liberalismo como pretexto para consolidar regímenes autoritarios que desafían los principios de coexistencia pacífica y diversidad cultural.

Otro punto de preocupación para el exmandatario es el creciente poder de ciertos magnates tecnológicos, lo que él describe como un nuevo tipo de feudalismo moderno. La concentración excesiva de riqueza y poder en manos de pocas personas socava las instituciones democráticas existentes, alertó Mujica, quien teme un futuro donde estas figuras tomen control directo de los sistemas de gobierno, eclipsando la mediación tradicional de la política.

Esta advertencia es tanto un llamado a la reflexión como una defensa apasionada de los principios democráticos que Mujica siempre ha valorado. En un tiempo donde las líneas ideológicas se borran cada vez más, su voz resuena como un recordatorio sobre la necesidad de preservar los fundamentos libertarios y de equidad sobre los que se asienta una sociedad verdaderamente democrática.

Fuente: Cordillerano