Municipales de Paraná piden la reapertura de la mesa paritaria

La Asociación del Personal Superior (APS) informó que a través de un expediente presentado a comienzos del mes solicitan que se reabra la mesa paritaria para el segundo semestre del año. Piden acercar los salarios “a la realidad”, ante el aumento de la inflación.

La Asociación del Personal Superior (APS) informó que a través de un expediente presentado a comienzos del mes solicitan que se reabra la mesa paritaria para el segundo semestre del año. Piden acercar los salarios “a la realidad”, ante el aumento de la inflación.

Por medio del expediente N° 16585 presentado el pasado 2 de junio, se requirió al presidente municipal de Paraná, Sergio Varisco, que “convoque a la reapertura de la Mesa Salarial para este segundo semestre del año; manifestándole además la razonabilidad de constituir prontamente este ámbito de discusión salarial, considerando que están dadas las condiciones, acordadas por todas las partes que intervinieron en el primer semestre y que quedaron plasmadas en el acta firmada entre los Gremios y el Ejecutivo Municipal”, señalaron desde la organización sindical.

Además, informaron a través de un comunicado de prensa, con motivo de la proximidad de la fecha de percepción del Sueldo Anual Complementario del primer semestre, a través del expediente N° 17019/16, la APS planteó al intendente la posibilidad de “adelantar la fecha de pago de este beneficio extraordinario, para la complementaria prevista para los días 15”.

Salario e inflación. “Pedimos que se realice la apertura de paritarias como habíamos quedado en el mes de marzo cuando firmamos el acta. Quedamos en un acuerdo con el intendente de que si había una inflación mayor, nos íbamos sentar nuevamente para charlar esos puntos o porcentajes que habíamos acordado en su momento”, indicó el secretario general del gremio, Pedro Acosta. “La inflación se ha disparado y nosotros con ese porcentaje que estuvimos acordando en su momento quedamos muy lejos. Hoy los sueldos de los trabajadores municipales siguen siendo los más bajos de la provincia y queremos sentarnos a hablar sobre qué otro porcentaje podemos incorporar, qué otros códigos podemos trabajar para arrimar un poco más los sueldos a la realidad”, señaló.

El sindicalista recordó que la negociación anterior contempló “un 28% a partir del 1 de marzo, y un 4% acumulativo al 1 de junio, por lo que cerraríamos con un 33,5% aproximadamente en el primer semestre. Ahora queremos abrir esa primera negociación para continuar dialogando”, añadió.

Quedamos en sentarnos a charlar sobe el tema de las condiciones de trabajo a partir del 1 de julio, porque hay muchas cosas para hacer, para mejorar. Eso lo tiene presente el intendente que se compromete a mejorar muchas de estas cosas. Son las cosas para hablar como por ejemplo herramientas, maquinarias, muchas otras, que hoy por hoy son las que los trabajadores también reclaman.

Sueldos más bajos. Acosta sostuvo los trabajadores municipales de Paraná están ente los peores pagos. “Esto no es de ahora, venimos de tener los sueldos más bajos de la provincia y no sé si del país”, dijo y detalló: “todavía tenemos contratos de obra que están ganando $2500 y con esos montos ningún trabajador, ninguna familia puede vivir”.

Por otra parte, señaló, confían en que el espacio de negociación salarial de abra. “Tenemos buena relación con el intendente y estuvimos hablando con otros gremios que también están solicitando que se abran las paritarias”, indicó.

Asimismo manifestó: “Para el segundo semestre no queremos hablar de porcentajes porque uno escucha a la gente y te dicen que no alcanza ni con un 80% y es veda, porque lo que hay que hacer es una recomposición salarial. Lo que deberíamos tratar de mejorar es eso, porque los sueldos siguen bajísimos”. Al respecto agregó, “el intendente quedó comprometido de ir viendo este tema poco a poco para que el sueldo de los municipales sea uno de los mejores pagos de la provincia. Sin ir más lejos, Diamante u Oro Verde tiene mejores sueldos cuando son localidades a las que ingresa menos dinero y los impuestos de la Municipalidad de Paraná están entre los más altos de los municipios y tienen un mayor ingreso”, finalizó.

Fuente: El Diario Entre Ríos