Neuquén es la cuarta provincia que aporta mas dólares a la economía nacional
Debido a las ventas de energía y combustibles de Vaca Muerta en lo que va del año ya vendió u$s2.188 millones, lo que representa el 5,5% del total nacional
04/08/2025 PROVINCIASDebido a las ventas de energía y combustibles de Vaca Muerta en lo que va del año ya vendió u$s2.188 millones, lo que representa el 5,5% del total nacional
La provincia deNeuquén registró entre enero y junio de este año exportaciones por un total de u$s2.188 millones, cifra que explica el 5,5% del total vendido por el país al exterior. Después de las provincias pampeanas, Neuquén es la primera que aparece como aportante de divisas al país.
Así lo indica un estudio de la consultora Politikon Chaco con base en datos oficiales. “Entre enero y junio del 2025, las exportaciones argentinas totalizaron USD 39.742 millones, exhibiendo un alza del 4% respecto a igual período 2024”, dice en informe.
El mismo plantea que “medidas en cantidades, totalizaron 68,5 millones de toneladas, creciendo 6,5% interanual”, dato que indica que se registró “una caída en los precios promedio de exportación, que es de -2,3%”.
“Analizando las exportaciones según origen territorial, una primera desagregación se realiza por regiones geográficas. Allí se advierte que la región Pampeana concentró el 70,1% del total exportado por un monto de u$s27.847 millones; le sigue la Patagonia con el 14,6% (por u$s5.818 millones), el NOA con el 6% (u$s2.403 millones), Cuyo con el 5,4% (u$s2.162 millones) y el NEA con 1,6% (U$S639 millones”. Curiosamente, hay un 2,2% de las exportaciones, u$s874 millones, que tienen origen desconocido.
El dominio de las exportaciones agropecuarias e industriales
El reporte indica dentro de la Región Pampeana lidera la provincia de Buenos Aires con ventas al exterior por u$s14.312 millones (36% del total), mayormente explicada por exportaciones de manufacturas industriales que concentró el 37% del total bonaerense.
En segundo lugar, se ubicó la provincia de Santa Fe con exportaciones por u$s6.924 millones (17,4% del total) con fuerte predominio de las manufacturas agropecuarias que explican 79 de cada 100 dólares de las exportaciones santafesinas. Mientras que la provincia de Córdoba completó el podio con un total de u$s4.980 millones (12,5% del total), apoyada principalmente por manufacturas agropecuarias y productos primarios, que explicaron en conjunto el 85% del total de ventas al exterior.
La Patagonia y la energía
Luego aparece el peso de la Patagonia: la provincia de Neuquén se posiciona en el cuarto lugar del ranking nacional con exportaciones por u$s2.188 millones (5,5% del total país) con altísima participación del rubro de Combustibles y Energía que explicaron el 96%.
Por su lado, Chubut exportó por u4s1.748 millones (4,4% del total) también muy apoyada por Combustibles y Energía (concentró el 58% de las ventas chubutenses al exterior); y Santa Cruz registró un total de USD 1.250 millones (3,1% del total) aunque en este caso fueron las manufacturas industriales las de mayor participación hacia dentro de la provincia (69% del total santacruceño).
Politikon Chaco señala que “entre estas seis provincias mencionadas, concentraron el 79% del total de las exportaciones argentinas del primer semestre del año”.