Neuquén tiene el padrón electoral que más creció en el país: Vaca Muerta también se explica en las urnas
La cantidad de electores habilitados en la provincia saltó un 5% entre la elección del 2023 y la que se realizará este domingo. El departamento Añelo superó todos los promedios.
23/10/2025 MUNICIPIOSLa cantidad de electores habilitados en la provincia saltó un 5% entre la elección del 2023 y la que se realizará este domingo. El departamento Añelo superó todos los promedios.
El padrón electoral de Neuquén tuvo el mayor crecimiento relativo del país si se compara las elecciones nacionales del 2023 con las que se realizarán este domingo para renovar la mitad del Congreso. La cantidad de personas habilitadas para votar experimento un salto del 5% en estos últimos dos años, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo un retroceso del 0,5%.
El dato lo expuso esta semana el sociólogo y director de Fundar, Daniel Schteingart, en el programa De Acá en Más de Urbana Play, y lo caracterizó como «sintomático del crecimiento demográfico que viene teniendo Neuquén».
En la provincia están habilitados para votar 581.437 electores, 27.689 más que en las elecciones presidenciales y legislativas del 2023. El número representa un aumento del 5%, el mayor entre todos los distritos del país.
El padrón nacional tiene un total de 35.987.634 electores habilitados y la provincia de Neuquén representa apenas un, 1,67% del total: en estos comicios renovará tres bancas en el Senado y tres en la Cámara de Diputados.
Los departamentos que crecieron más
Según los datos de la justicia electoral a los que accedió Diario RÍO NEGRO, el crecimiento que experimentó el padrón de electores en estas legislativas no fue uniforme.
Si se mira por departamentos, el de Añelo es sin dudas el que tuvo un salto explosivo, atado al desarrollo de Vaca Muerta, con un 16,66% de votantes nuevos respecto del 2023. Le sigue Los Lagos, que tiene como cabecera a Villa La Angostura, la ciudad con más «venidos y quedados» de la provincia según el censo, con una suba del 6,1%.
El podio lo completa el departamento Pehuenches, cuya principal localidad es Rincón de los Sauces, con un incremento de su padrón del 5,5%. Recién en cuarto lugar se ubica Confluencia, con una suba del 5,17%.
Si bien ninguna sección electoral tuvo un retroceso en su padrón de electores habilitados, sí hubo una que prácticamente se mantuvo sin cambios: se trata de Catan Lil, que incorporó solo un nuevo votante, con un alza relativa del 0,06% en su padrón.
Añelo suma electores con el avance de Vaca Muerta
Si se comparan los números de los últimos 12 años, es decir, desde el 2013 hasta esta elección de 2025, el crecimiento que experimentó el padrón de Añelo llega a 132,7%. Es decir, más que duplicó el registro de votantes habilitados, en coincidencia con el inicio de la explotación de Vaca Muerta en esa zona.
De hecho, entre 2013 y 2015, cuando el desarrollo del no convencional comenzó a dar sus primeros pasos con el yacimiento Loma Campana, hubo un excepcional un incremento del padrón del 31,7%. El segundo más elevado se registró poco más de una década después, entre 2023 y 2025.
El departamento pasó de tener 7.901 electores en 2013 a 18.386 en 2025. La sección incluye a las localidades de Añelo, San Patricio del Chañar, Aguada San Roque y Los Chihuidos.
Las ciudades con más peso en el padrón
La provincia de Neuquén tiene a la mayoría de su electorado concentrado en el departamento Confluencia, donde están las ciudades con más cantidad de votantes en estas legislativas.
La capital encabeza el ranking por lejos con 235.591 electores, un 42,5% del padrón total, seguida por Plottier que es la segunda localidad más poblada. Tiene 42.399 electores habilitados para el domingo, seguida por Centenario con 36.978, según los datos de la justicia electoral.
San Martín de los Andes, en el sur de la provincia, quedó en cuarto lugar con 32.652 electores. Detrás se ubican Cutral Co con 31.402, Zapala con 31.390 y Rincón de los Sauces, con 19.810.