Neuquén: Tres encuentros y 160 mujeres rurales que definen su agenda
Este mes, Neuquén consolidó una agenda de género para la autonomía económica y la toma de decisiones en el sector.
07/11/2025 MUNICIPIOSEste mes, Neuquén consolidó una agenda de género para la autonomía económica y la toma de decisiones en el sector.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 y celebrado cada 15 de octubre, la provincia de Neuquén facilita espacios de intercambio y reflexión sobre el rol fundamental que desempeñan las mujeres en el ámbito productivo.
El objetivo central de esta iniciativa es impulsar la participación protagónica de las mujeres rurales. Diego García Rambeaud, secretario de Producción e Industria, enfatizó la meta: “fortalecer el rol de las mujeres rurales en la producción, el agregado de valor y la comercialización en sus sistemas productivos, promoviendo su participación activa en el desarrollo local, la autonomía económica y la toma de decisiones en sus organizaciones de pertenencia”.
Tres encuentros y una agenda de trabajo
La subsecretaría de Producción realizó tres encuentros interregionales durante los meses de septiembre y octubre, reuniendo a mujeres rurales de distintas zonas de la provincia. Estas jornadas promovieron el diálogo y la construcción colectiva de propuestas orientadas al desarrollo local con perspectiva de género.
Marcelo Zúñiga, subsecretario de Producción, afirmó que “estos espacios consolidan una agenda provincial de trabajo con y desde las mujeres rurales, orientada a fortalecer su protagonismo, visibilizar su aporte al desarrollo económico y promover la equidad en el acceso a oportunidades productivas”.
Cada jornada estructuró instancias de trabajo grupal y culminó con un plenario participativo. Las asistentes compartieron diagnósticos y experiencias sobre cuatro ejes clave: producción, agregado de valor, comercialización y acceso a recursos, generando un panorama regional de alto enfoque territorial.
Compromiso regional y visibilidad de datos
El primer encuentro se llevó a cabo en Aguada San Roque. Reunió a más de 80 mujeres rurales procedentes de 16 localidades pertenecientes a las regiones de Vaca Muerta, Comarca Petrolera y Confluencia. La comisión de fomento local acompañó la actividad.
El siguiente encuentro se realizó en Picún Leufú, con la participación de 40 mujeres de la Región del Limay, en articulación con la municipalidad local.
Finalmente, el tercer encuentro tuvo lugar en Junín de los Andes, contando con la presencia de 60 mujeres de la Región Lagos del Sur. Ellas compartieron experiencias y desafíos relacionados con la producción y el arraigo rural. En total, los tres encuentros sumaron la participación de más de 180 mujeres.
Políticas públicas inclusivas y soberanía productiva
Zúñiga destacó los resultados del proceso, asegurando que “este proceso dejó en evidencia el compromiso, la capacidad organizativa y la creatividad de las mujeres rurales de toda la provincia”.
El subsecretario señaló que las propuestas elaboradas son insumos esenciales para la formulación de políticas públicas inclusivas que reconozcan la diversidad territorial, promuevan la igualdad de género y fortalezcan la soberanía productiva.
El ministerio de Economía, Producción e Industria valora estos espacios de encuentro y reafirma el compromiso institucional de dar continuidad a las propuestas surgidas, articulando la implementación con otros niveles del Estado y las propias comunidades. La provincia reconoce el rol de las mujeres rurales como pilar fundamental para el desarrollo productivo.