Obras por 350 millones de pesos para municipios correntinos

La provincia de Corrientes y especialmente los municipios del interior recibieron hoy un fuerte respaldo con la firma de convenios para la ejecución de obras viales, energéticas y escuelas por un monto que supera los 350 millones de pesos.

 

El acto realizado en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno fue presidido por el gobernador Ricardo Colombi, quien agradeció la presencia de 13 intendentes, incluidos el de Capital Fabián Ríos, y de las autoridades del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, resaltando que “estas obras son muy importantes para la provincia de Corrientes. También se establece una relación que permitirá ir por más fondos para la proyección y ejecución de otras obras de fundamental importancia que necesitamos”.

Junto al gobernador, Ricardo Colombi, estuvieron el vicegobernador, Gustavo Canteros, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, el secretario de Provincias del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, Alejandro Caldarell y el presidente del Consejo de Administración del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, José Estabillo.

Comentó que muchas veces habló con José (Estabillo) que sabe lo que es el federalismo porque fue dos veces gobernador de Tierra del Fuego, “siempre tuvo la predisposición de ayudar a la provincia pero había una tapa más arriba que hacía que Corrientes quede afuera del esquema de financiamiento de ayuda nacional y hoy, a noventa días de gestión de este nuevo gobierno esto se hace realidad”.

Asimismo tuvo palabras de reconocimiento a funcionarios del Ministerio del Interior, la persona de Alejandro y el ministro (Rogelio Frigerio) porque “cuando estuvieron aquí en febrero retomamos este tema y a un mes y medio de esa visita hoy estamos firmando este convenio, que si Dios quiere no va a ser el último porque la situación fiscal y financiera de Corrientes permite que podamos ser sujeto de crédito para otras obras también importantes; que ya estamos trabajando en ello como es el tema del gas natural en el Sur de la provincia y más obras energéticas para cubrir inconvenientes mayores que tenemos”.

Colombi indicó que este convenio incluye obras que están ubicadas en municipios “en los que indudablemente hemos avanzado, como el caso de la Capital, con dos emprendimientos viales de gran importancia como el complejo Santa Catalina, que necesita de vías de comunicación, escuelas, centros de salud, comisarías”.

Mencionó a continuación el enripiado de dos rutas que unirán varios departamentos, como el tramo Santa Rosa – Mburucuyá; Bella Vista – San Roque (primera etapa). Habrá una inversión de 80 millones de pesos para la pavimentación de la ruta 6 desde Santa Rosa a Concepción, teniendo en cuenta el enorme desarrollo que está teniendo esa zona de la provincia, no sólo en la cuestión forestal sino también turística. O escuelas que indudablemente se van a construir en ciudades que demandan, como el caso de Monte Caseros, en Esquina, Ituzaingó, más allá de las que ya se están haciendo. ”Así que creo que está bien distribuido los fondos de este crédito que van a generar mano de obra porque sabemos el efecto multiplicador que tiene la construcción”.

Finalmente, convocó a los intendentes para empezar a trabajar con los proyectos “lo antes posible para que en un plazo no mayor a 60 días estemos ya iniciando las construcciones, ya sea de las obras eléctricas, hospitales, escuelas, comisarías, avenidas como las de Capital, de acuerdo a lo previsto”.

Fuente: La Voz de Corrientes