Pedro Mansilla, Santa Cruz: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave» porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término «casi dos meses seguidos».

Pedro Mansilla, Secretario General del SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales) Río Gallegos, y Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, visitaron los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador hablaron de la problemática salarial de los trabajadores del sector.

Mansilla señaló que en Río Gallegos cobraron el sueldo el día sábado y en el mes de noviembre se hacen los listados de recategorización. La medida abarca a 1400 trabajadores.

“Son derechos adquiridos. La verdad, siempre los intendentes han cumplido con esa parte, nunca nos han dejado a pie”, señaló.

Según indicó, saldrían para el mes de enero “con retroactividad al mes de noviembre”.

Por su parte, Blanco indicó que en Puerto Santa Cruz se encuentran “tratando de recuperar el salario”.

“La situación se hace muy cuesta arriba porque desde la provincia no hemos tenido la ayuda que necesitamos porque es un pueblo que necesita ser asistido, lamentablemente. La municipalidad tiene casi mil empleados y el dinero que ingresa de coparticipación es insuficiente para dar mejoras reales. Estamos en una situación bastante compleja”, expresó.

En este contexto, un grupo de trabajadores armó una carpa hace 17 días. “La situación es grave porque encima de que cobramos poco nos han pagado fuera de término casi dos meses seguidos. Hay gente que tiene préstamos y que tiene la tarjeta ya reventada, entonces se genera un problema”, agregó.

Blanco advirtió que el intendente Juan Manuel Bórquez y el Ejecutivo Provincial “tienen diálogo, pero no es muy efectivo”.

“El diálogo no es fluido con los sindicatos porque nosotros hemos siempre puesto la mejor predisposición para ver cómo podemos mejorar esto”, expresó.

Por su parte, Mansilla coincidió en que “toda la clase trabajadora, no solamente los trabajadores municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”.

Ante este panorama, señaló que junto a otros dirigentes buscan ir creando la posibilidad de hacer “un encuentro de sindicatos municipales de base, sin distinción de federación ni absolutamente nada”.

El objetivo es generar un espacio para “hablar de la realidad tal cual la vivimos, donde los trabajadores municipales de Río Gallegos estamos bajo la línea de pobreza en función de los salarios y ni hablar lo que están pasando los compañeros de muchas localidades del interior que están bajo la línea de indigencia prácticamente”.

“Hoy el Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar. Simplemente ver cómo nos organizamos para enfrentar esta crisis y para ello primero lo que sí tenemos que hacer internamente es cada uno dentro de su sindicato de base ir haciendo un análisis y ver cómo se va a proyectar esto”, planteó.

Y agregó: “La reforma estructural que el gobierno pretende hacer nos coloca a los trabajadores en un estado de alerta”.

Por último, consultados por las paritarias del sector, Mansilla indicó que en el caso de Río Gallegos ya cerró el año calendario y hay un compromiso de retomar las negociaciones salariales en el mes de enero.

“El salario promedio del trabajador municipal está en $1.100.000 y el piso está en $800.000.  Es bajo, claro que sí; el que más cobra actualmente debe estar en $1.500.000 y es bajo también, pero es la realidad que vivimos toda la clase trabajadora”, señaló.

Blanco indicó que en Puerto Santa Cruz la paritaria será el próximo 18 de noviembre.

“Tenemos que esperar hasta la segunda semana porque como nosotros dependemos solamente de la coparticipación tenemos que ver si esos números mejoran o empeoran. Esperamos que vengan con una propuesta seria, superadora. Hasta ahora hemos solamente podido alcanzar el 20% no llegamos a más, fue muy difícil. Estuvimos 5 meses sin paritaria con 0% de aumento. Son cosas que no dependen de cuánto nos movamos como sindicato sino de la respuesta que nos da el gobierno”, expresó.

Fuente: Tiempo Sur