Pehuen Co, desbordes de agua y el cierre de dos caminos
23/04/2015 CONTINGENCIAS
Uno de los caminos vedados y la situación que se presenta en Coronel Rosales. Las autoridades, alertas.
El distrito se declaró en emergencia hídrica. En la víspera, se cerró la circulación en el denominado corto a Pehuen Co y en el de La Soberana. Hay preocupación.
El distrito observa con preocupación lo que sucede con los desbordes del dique Paso de las Piedras –provocó que el río Sauce Grande saliera de su lecho– y con las copiosas precipitaciones que se registraron en los últimos tiempos.
El resultado: ayer se produjo el corte total de la circulación en el trazado que une Pehuen Co con Monte Hermoso, en el denominado camino La Soberana,
También la situación derivó en la crecida del arroyo Bajo Hondo que invadió y complicó el tránsito en un tramo de la vía corta a Pehuen Co. Ello desencandenó su clausura.
En la víspera, la labor la llevó a cabo el personal de Defensa Civil, a cargo de Gustavo Malatesta y proseguirá hoy con la colocación de nuevos carteles.
El secretario de Gobierno, Carlos Aramayo, manifestó ayer a «La Nueva.» que las medidas se adoptaron por una cuestión de seguridad.
«El Sauce Grande se salió de cauce e invadió las rutas de acceso, con una altura que excede los 60 centímetros», dijo.
Puntualizó que hay una situación de emergencia hídrica en dichas zonas.
Admitió que la comuna rosaleña mantiene una comunicación muy fluida con las Autoridades del Agua. «Desde hace unos 45 días venimos chequeando y observando el panorama. Sin embargo, nunca quisimos preocupar a la gente de la zona y a los productores. En el camino a La Soberana, la tarea la realiza el delegado de Pehuen Co, Alfredo Nardini –ayer se reunió junto a otros fomentistas con el intendente y sus colaboradores–«, dijo.
Aramayo expresó que hasta el momento la situación no pasó a mayores. «Está controlada», dijo.
Manifestó que el cuadro de situación fue comunicado a Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires.
El secretario de Gobierno de Coronel Rosales expresó que aproximadamente hay unos 20 productores en las zonas afectadas. «Deben estar atentos porque el agua invadió los sectores bajos», expresó.
Dijo que en forma diaria la comuna rosaleña, mediante su oficina de Prensa, dará a conocer a la población cómo evoluciona la cuestión.
Máxima expresión
Aramayo comentó que las autoridades del Agua expresaron que el dique Paso de las Piedras llegó a su máxima expresión.
«La situación no depende, lamentablemente, de las medidas que podamos tomar nosotros», aclaró.
Dijo que a raíz del régimen de lluvias el agua no se pudo contener.
«Esto ya estaba en los manuales de prevención y sabemos qué es lo se debe hacer y cómo se debe actuar. Nuestra gente de Defensa Civil ya tiene experiencia en el tema», manifestó el funcionario.