Perriclaje solar: el sistema que usa Serodino para el reciclado se expande a otras localidades

A un mes de su funcionamiento, la innovadora iniciativa sobre el cuidado ambiental gana adeptos. ¿De qué se trata este dispositivo?

A un mes de su funcionamiento, la innovadora iniciativa sobre el cuidado ambiental gana adeptos. ¿De qué se trata este dispositivo?

¿Qué es el “perriclaje solar”? Es un dispositivo que inauguró la comuna de Serodino para concientizar a la población sobre la importancia del reciclado doméstico y que, al mismo tiempo, sensibiliza sobre el significado de cuidar y atender a las mascotas propias y comunitarias. El mecanismo, diseñado y construido en la localidad funciona con energía solar, permite almacenar botellas plásticas para reciclar y gratifica con alimento balanceado y agua para consumo de mascotas o perros comunitarios.

El aparato fue inaugurado hace un mes y presentado por el propio presidente comunal, Juan Pio Drovetta, quien además lo mostró a la sociedad a través de un video que difundió en las redes sociales. Hoy, esa publicación posee más de 250 mil reproducciones y un notable impacto que se puede evaluar a través de las consultas que recibió el jefe comunal para interiorizarse sobre la iniciativa.

“Fue un invento que hicimos con los empleados de la comuna y la parte de electrónica la desarrolló un amigo de Electrónica Serodino. Fui con la idea y la empezamos a concretar. Todo anduvo perfecto hasta que hubo un pequeño vandalismo y, en virtud de ese episodio, le cambiamos una parte del sistema que era mecánico a óptico”, dijo Drovetta y anunció que esa experiencia sirvió para perfeccionar el funcionamiento del segundo prototipo que está en el taller y que será donado a la comuna de Correa.

El artefacto está instalado en un sector de la localidad llamado «Punto I», un espacio en el que la comuna brinda información y muestra los productos locales como lo manufacturado en las fábricas comunales textil y de calzados.

«Todo lo que hacemos lo ubicamos allí. Es un lugar de paso cercano a la estación de ferrocarril y de reunión de la población por ser un espacio neurálgico, ideal para el encuentro y compartir experiencias», explicó Drovetta.

Jornadas ecológicas
Los primeros jueves de cada mes la comuna organiza una jornada de «Eco Canje», en la que los vecinos llevan elementos para reciclar y retiran algún producto de la cadena de reciclaje. «Por ejemplo, algunos vecinos llevan botellas y se le entregan a cambio un comedero, un rastrillo, productos para el jardín, plantines o macetas, entre otros», explicó el jefe comunal y añadió que «todos quieren usar ahora el ‘perriclaje’ porque es una novedad y porque da a cambio una ración de alimento balanceado».

«No es que uno abastecerá a su mascota con el alimento de la máquina, sino que es una manera de colaborar, una muestra de que, de alguna manera, se genera un círculo virtuoso de aportar al medio ambiente, reciclar todo lo que se pueda para bajar el impacto ambiental y llevarnos una ‘compensación’ por el buen gesto», remarcó Drovetta.

«Además -complementó- es un método para enseñar cómo pueden utilizarse otras formas de energía ya que el ‘perriclaje’ funciona con energía solar».

«En virtud de todo esto, ahora estamos haciendo un biodigestor para instalar en una escuela local que permitirá transformar los residuos en gas para la cocina comunitaria. Será solo una muestra, quizás permita calentar la pava para tomar mates, pero el hecho es enseñar sobre el proceso y educar sobre los diversos mecanismos de obtención de energía y así reducir el impacto de nuestro paso por el planeta».

«Estamos trabajando de este modo. Se nos ocurre una idea, estudiamos cómo llevarla a cabo y la desarrollamos con fondos comunales», dijo Drovetta y anunció que luego de llevar la iniciativa a Correa, están en lista de espera aparatos similares para Cañada de Gómez y Totoras.

Además, están trabajando en la construcción de un laberinto verde en homenaje al célebre y reconocido escritor serodinense, Juan José Saer; el emplazamiento de esculturas de animales prehistóricos y otras ideas innovadoras. «Trabajamos así para que la nuestra no sea una gestión chata que se ocupe solamente de la limpieza, cambiar luminarias y hacer una vereda. Queremos hacer todo lo que corresponda, pero también vincularnos con las instituciones y generar espacios públicos y participativos para la sociedad», concluyó.

Fuente: La Capital