Reforma del transporte rosarino: el municipio no pone fecha y garantiza que los barrios «no quedarán aislados»
La secretaria del Transporte y Movilidad, Eva Jokanovich, dijo que hay "superposición de líneas" en el centro. Mañana, importante reunión en el Concejo
09/12/2020 MUNICIPIOSLa secretaria del Transporte y Movilidad, Eva Jokanovich, dijo que hay «superposición de líneas» en el centro. Mañana, importante reunión en el Concejo
La cuestión del transporte urbano de pasajeros tendrá mañana una trascendental jornada al realizarse en el Concejo Municipal la primera reunión de la comisión que debatirá los cambios en el sistema de colectivos que propone el municipio en el marco de los problemas que se profundizaron con la pandemia de coronavirus.
La secretaria de Transporte y Movilidad de la Municipalidad, Eva Jokanovich, no arriesgó fechas para las modificaciones, pero aseguró que “los barrios no quedarán aislados” de servicio de colectivos., y sostuvo que “hay superposición de recorridos”, principalmente en la zona central, y que se impulsará “una unificación de líneas en ese sector sin afectar a los suburbios.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la funcionaria explicó que «el transporte está en una situación muy crítica desde marzo, pasamos de 450 mil pasajeros por día a 110 mil, la situación no da para más», y agregó: «Esperamos aunar criterios para resolver este problema, que no será de un día para otro. Pero hay que empezar a plantear alternativas para que los rosarinos tengan un transporte de calidad”.
“Me parece apresurado poner fechas para las modificaciones en el transporte antes de fin de año. Para mañana convocamos a los diferentes sectores en este tema como las empresas, los gremios y los concejales de diferentes bloques. Todos tendrán alguna propuesta porque todos queremos sostener un servicio para que los rosarinos siguen viajando”, agregó.
La situación de los barrios
“Tenemos mucha información de cómo se mueven los rosarinos. No pensemos en dejar a los barrios aislados. Esa no es la intención. Pero advertimos que la mayor cantidad de pasajeros se juntan en muy pocas líneas. El sistema tiene entre 10 y 15 líneas que transportan a la gran mayoría de los pasajeros. Queremos mejorar las frecuencias de esas líneas. Y hacer que el sistema sea más atractivo para el usuario”, explicó.
En ese sentido, Jukanovic contó que ”hay recorridos que se superponen en muchos lugares de la ciudad, principalmente en el área central de la ciudad. Nuestra idea es unificar trayectos en esa zona y no en los barrios. Queremos mantener la cobertura en los barrios, porque fuera del centro hay otros problemas graves como la inseguridad”.
El nuevo diseño
Este miércoles, a las 10, comenzará a aplicarse lo que el Concejo Municipal le votó al Ejecutivo: una herramienta administrativa que le permitirá negociar los contratos con las dos concesionarias del servicios (Rosario Bus y El Cacique) y retocar el sistema en cuanto a sus condiciones.
La cita será a las 10, vía Zoom, y allí comenzará a armarse el nuevo diseño del recorrido de los ómnibus: un rearmado en base a jerarquizar líneas con mayor demanda sobre avenidas y grandes corredores.
Los pliegos en vigencia fueron pensados para 400 mil viajes diarios y hoy no superan los 100 mil. La recaudación cayó de 12 millones al día a unos 3 millones. Y por ello, durante 24 meses, Javkin tendrá la opción de encontrarle una salida al “nuevo sistema”: reajuste, eliminación de los tramos que superponen recorridos, optimización de líneas más requeridas y frecuencias, son parte de las variables.