Río Turbio: municipales rechazaron la nueva oferta salarial y ratificaron su reclamo por la canasta básica patagónica

En asamblea, los trabajadores resolvieron desestimar la última propuesta del Ejecutivo en el marco de la conciliación obligatoria. Consideran insuficientes los porcentajes ofrecidos frente a un costo de vida que supera ampliamente los salarios actuales.

En asamblea, los trabajadores resolvieron desestimar la última propuesta del Ejecutivo en el marco de la conciliación obligatoria. Consideran insuficientes los porcentajes ofrecidos frente a un costo de vida que supera ampliamente los salarios actuales.

El conflicto salarial de los empleados municipales en Río Turbio entró en una nueva fase de tensión. En asamblea, los trabajadores decidieron rechazar nuevamente la oferta presentada por el Ejecutivo en la mesa de conciliación obligatoria, que vence en pocos días y podría prorrogarse solo de manera excepcional.

La propuesta oficial, presentada el 10 de septiembre, contemplaba aumentos diferenciados según categorías. Para los contratos con beneficios, un 10% en septiembre más tramos del 2% en octubre, noviembre y diciembre, totalizando un 16% hacia fin de año. Las categorías intermedias se ubicarían en torno al 12%, mientras que las superiores apenas superarían el 10%. En el caso de los funcionarios, el incremento anual rondaría el 9%. En términos concretos, el ajuste representa unos 40 mil pesos adicionales en septiembre y apenas 9 mil en los meses siguientes.

El reclamo sindical, en cambio, apunta a una recomposición que acerque los ingresos al valor de la canasta básica patagónica, estimada en torno a 1,59 millones de pesos. Hoy, un trabajador de contrato con beneficio percibe entre 400 y 450 mil pesos, lo que marca una brecha superior al millón de pesos respecto al costo de vida.

Más allá de la cuestión salarial, también se exige el cumplimiento de compromisos previos, como la entrega de la nómina completa de empleados, y se cuestiona la falta de mayor compromiso político en la mesa de negociación.

Con el plazo de la conciliación próximo a expirar, la discusión se mantiene abierta y sin un horizonte claro de acuerdo. El clima interno refleja malestar, desconfianza y la percepción de que el conflicto está lejos de encontrar una salida inmediata.

Fuente: patagonianexo.com.ar