Rodríguez Larreta ya tiene carta blanca en la Ciudad para seguir endeudándola

El oficialismo votó -por la necesidad de "tomar nueva deuda"- el polémico Régimen de Responsabilidad Fiscal, y la oposición denunció que se viene "un ajuste brutal" para los porteños, ya que la Ciudad deberá reestructurar su gasto.

El oficialismo votó -por la necesidad de «tomar nueva deuda»- el polémico Régimen de Responsabilidad Fiscal, y la oposición denunció que se viene «un ajuste brutal» para los porteños, ya que la Ciudad deberá reestructurar su gasto.

La Legislatura porteña aprobó la adhesión de la Ciudad al Régimen federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno y acompañará las pautas fiscales y financieras establecidas por la legislación nacional. La oposición anticipó que con esta ley se viene «un ajuste brutal» y más endeudamiento

El oficialismo señaló la importancia del llamado Pacto Fiscal que contó con la adhesión de 22 provincias y la Ciudad, sosteniendo promesas de «inversiones».

El legislador opositor Patricio Del Corro (PTS) aseguró: “Esta ley es de ajuste para el pueblo trabajador, se la quiere hacer pasar como una ley de sentido común pero no se dice a quien se está beneficiando y a quien perjudican” y agregó que “le bajan los impuestos a las grandes empresas y terratenientes, mientras le roban a nuestros abuelos”.

También desde el Partido Obrero se advirtió: “No votamos nada que sea contra el pueblo argentino, ningún proyecto de rebaja salarial y de confiscación al pueblo va a contar nuestro apoyo” y subrayó que “este es un Código de irresponsabilidad fiscal”.

El presidente del bloque Unidad Ciudada, Carlos Tomada, denunció:“El oficialismo gobierna este distrito desde hace diez años y desde ese momento tomaron sistemáticamente un déficit fiscal, el cual lo cubrieron con más endeudamiento” y se preguntó “¿Cuáles son las cuentas que más lugar perdieron ante el avance de la deuda? La salud y la educación pública”.

Qué significa adherir
La Ciudad de Buenos Aires, en el acuerdo se compromte a «no incrementar la relación de cargos ocupados en el sector público existente al 31 de diciembre de 2017; aprobar mayores gastos de otros poderes del Estado durante la etapa de ejecución presupuestaria siempre que estuviera garantizado su financiamiento especialmente destinado a su atención».

El compromiso fiscal aprobado por la Legislatura porteña también incluye no incrementar el gasto corriente de carácter permanente durante los últimos dos trimestres del año de fin de mandato; incluir dentro del presupuesto estimaciones del gasto tributario; acordar políticas tributarias de armonización y de no incremento de la presión tributaria.

Además tomar medidas para que el nivel de endeudamiento sea fiscalmente sustentable y elevar los antecedentes y documentación correspondiente al Gobierno Nacional para poder acceder a operaciones de endeudamiento con organismos que no pertenezcan al Sector Público no financiero.

Fuente: InfoNews