Rosario: Incentivan el pago de tasas municipales por la vía digital
27/10/2015 MUNICIPIOS
El objetivo del municipio es contribuir con el cuidado del medio ambiente y reducir el uso de papel.
Es para reducir el consumo de papel. Hoy, el 20 por ciento de las 420 mil cuentas de TGI de la ciudad se pagan por home banking.
El gobierno municipal estableció la «Boleta digital MR» para los contribuyentes de tributos municipales de determinación directa, que apunta a disminuir el consumo de papel. No es obligatorio, sino que los ciudadanos definen si se adhieren a este esquema desde el portal de trámites on line del municipio, permitiendo optar por la recepción de la boleta digital en reemplazo de la actual boleta en papel.
La boleta digital llegará al correo electrónico que la persona declare y se podrá dar de baja también y volver a la remisión tradicional en papel.
El Ejecutivo local impulsa un proceso de modernización «constante en la administración de los distintos tributos, con el objetivo de procurar mayor eficacia en la administración, sirviéndose de aplicaciones y tecnologías informáticas destinadas a la transmisión y el procesamiento de datos, a la vez que tiende a facilitar y simplificar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los contribuyentes y responsables», resalta en los considerandos del decreto.
Al mismo tiempo, el gobierno destacó el objetivo de reducir papel, que se traduce en menor gasto también. En la actualidad, una creciente cantidad de contribuyentes cumplen con sus cargas fiscales para con el municipio a través de los sistemas de homebanking.
El 20 por ciento de las cuentas de TGI se pagan por homebanking (Link o Banelco). Esta forma de pago prescinde de la boleta papel y son susceptibles de usar este trámite. El total de cuentas de TGI de toda la ciudad es de 420.000.
Los tributos que los contribuyentes pueden adherir a la boleta digital son: TGI, tasa de cementerio, tarifa por gestión diferencial de residuos, tasa de supervisión de ascensores, entre otros.
Los requisitos son un número de cuenta, código de gestión personal (están en la parte superior derecha de cada boleta), datos de quién realiza la adhesión y un correo electrónico.
«Es compatible con políticas de proximidad digital, innovación de la gestión pública, reducción del consumo del papel y cuidado del medio ambiente», resaltaron desde el Ejecutivo municipal.