Rosario será sede de las XVI Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y el XI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género

Del 16 al 18 de julio de 2025, Rosario se convertirá en un espacio de reflexión, debate y acción en torno a los estudios de género y la historia de las mujeres, reuniendo a investigadoras, docentes, activistas, estudiantes y referentes del ámbito académico y social

Del 16 al 18 de julio de 2025, Rosario se convertirá en un espacio de reflexión, debate y acción en torno a los estudios de género y la historia de las mujeres, reuniendo a investigadoras, docentes, activistas, estudiantes y referentes del ámbito académico y social provenientes de diferentes regiones de Argentina y de diversos países iberoamericanos

Durante tres jornadas intensas, se desarrollarán más de 50 mesas temáticas, paneles magistrales, talleres, presentaciones de libros, performances y actividades culturales. El objetivo de este encuentro, que se realiza cada dos años en diferentes sedes, es fomentar el intercambio de saberes, visibilizar los avances en las investigaciones de género e historia de las mujeres y fortalecer las redes de colaboración entre investigadoras/es, movimientos sociales y organismos vinculados a la generación de políticas públicas.

La edición 2025 está organizada por Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género (AAIHMEG), por el ISHIR (CONICET/UNR), CCT CONICET Rosario junto con el respaldo de múltiples centros de estudios1 y organismos dedicados a la promoción de los derechos de las mujeres y diversidades y ha sido auspiciada por la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación.

En momentos en que se instalan embates sobre los derechos laborales, sociales, políticos y humanos y, con ello, las recientes conquistas del movimiento feminista y de los colectivos LGTBQ+, estas jornadas que nos permiten encontrarnos, socializar y discutir la producción de conocimiento en clave federal y regional consolidan a la ciudad como un nodo fundamental del pensamiento feminista y de las ciencias sociales con perspectiva de género.

Las actividades tendrán lugar principalmente en el Instituto Olga Cossettini, ubicado en Sarmiento 2902 y en la Facultad de Humanidades y Artes de UNR, Entre Ríos 758. Invitamos a los medios de comunicación y al público en general a participar de las diferentes mesas temáticas y actividades culturales, con el objeto de seguir construyendo memoria, teoría crítica y compromiso social desde una perspectiva de género interseccional y plural.

Fuente: El Ciudadano