San Nicolás hierve: miles de trabajadores de Ternium marcharon contra despidos y bajos salarios
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.
05/09/2025 MUNICIPIOSLa masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.
San Nicolás fue escenario este jueves 4 de septiembre de una multitudinaria movilización encabezada por trabajadores de las contratistas de Ternium-Siderar, la planta del Grupo Techint, el mayor fabricante de acero de la Argentina. La protesta partió desde la portería 1 de la planta (ex-Somisa) y recorrió la avenida Savio hasta llegar a la plaza Mitre, donde se realizó un acto central con discursos y reclamos.
La convocatoria surgió en el marco de un conflicto que lleva más de dos semanas e involucra a alrededor de 1.200 operarios tercerizados que denuncian salarios de miseria, condiciones laborales precarias y despidos masivos en empresas contratistas. Las empresas contratistas son, entre otras, Loberaz, Casius, RM Seguridad Ambiental, Sijam, Dominion, SJG, Harsco y Testatec.
El detonante fue la decisión patronal de apagar el alto horno de la planta “General Savio” (ex-Somisa) una medida drástica que normalmente se reserva para tareas de mantenimiento planificadas, y que fue interpretada como una maniobra de presión sobre los trabajadores en lucha.
Reclamos y contexto del conflicto
Los obreros paralizaron la producción desde hace 15 días con paros y asambleas, exigiendo salarios dignos y mejoras en seguridad laboral. Aseguran que perciben alrededor de $400.000 por quincena, trabajando jornadas de 12 horas, en condiciones extremas. La situación se agravó con el despido de 220 operarios de la firma tercerizada Loberaz, dedicada a mantenimiento eléctrico y mecánico.
El secretario general de la UOM nacional, Abel Furlán, y el líder de la seccional San Nicolás, Naldo Brunelli, respaldaron la movilización y sostuvieron que “el ajuste, la precarización y la subcontratación son la política sistemática del Grupo Techint”. El gremio denunció que hace más de un año no logran acordar paritarias con la Cámara Argentina de Acero y que el Ministerio de Trabajo provincial ya dio por cumplida la conciliación obligatoria sin resultados.
Tensiones políticas y sociales
La protesta contó con el respaldo del Movimiento Derecho al Futuro, espacio ligado al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que convocó a organizaciones políticas y sociales a acompañar a los trabajadores en la marcha de este jueves. En un comunicado, responsabilizaron tanto al CEO de Techint, Paolo Rocca, como al presidente Javier Milei: “Rocca mantiene a los trabajadores con salarios de hambre, y Milei lleva a la industria nacional a la crónica de una muerte anunciada”, señalaron.
El Concejo Deliberante de San Nicolás también se pronunció en contra de la medida empresarial, al considerar el apagado del alto horno como una forma de extorsión destinada a quebrar la protesta.
Una movilización que puede escalar
La marcha de este jueves en San Nicolás se vivió como un punto de inflexión. Dirigentes de la UOM anticiparon que el conflicto podría escalar a nivel nacional si no se alcanza un acuerdo con Techint. “La indignación del pueblo metalúrgico se refleja en toda la sociedad nicoleña y de Ramallo. Este es un puntapié inicial para un reclamo que se va a hacer nacional”, expresó Luis Sánchez, referente de la seccional local.