Santa Fe: Comenzó el 7º Encuentro por las Ciudades con foco en el distrito verde y las «caries urbanas»
El evento que se realiza este 28 y 29 de octubre en la ciudad reúne a expertos y ciudadanos para discutir el futuro urbano, destacando la gestión de residuos y la revitalización de espacios abandonados.
30/10/2025 MUNICIPIOSEl evento que se realiza este 28 y 29 de octubre en la ciudad reúne a expertos y ciudadanos para discutir el futuro urbano, destacando la gestión de residuos y la revitalización de espacios abandonados.
El 7º Encuentro por las Ciudades inició este martes 28 de octubre en la Sociedad Rural de Santa Fe, convocando a más de 400 personas para debatir y planificar el futuro sostenible de la capital provincial.
Con una agenda que se extiende hasta este miércoles 29, el evento se centra en la planificación con datos concretos para afrontar desafíos clave como la vida útil del relleno sanitario, la urbanización de los terrenos de la ex Estación Belgrano y, especialmente, la problemática de los inmuebles abandonados o «caries urbanas».
El concejal Lucas Simoniello (UCR), uno de los impulsores del encuentro, destacó la importancia de la jornada: «Es un gusto encontrarnos para pensar el futuro de la ciudad, lo hacemos con datos porque no se puede transformar lo que no se conoce».
En la apertura del evento, se abordó la necesidad de definir el destino de la basura y el desarrollo de un distrito verde, un parque ambiental productivo crucial ante el hecho de que al relleno sanitario actual le quedan solo seis años de vida útil.
El relleno sanitario
Uno de los temas centrales del primer día fue el destino de los residuos y la necesidad urgente de planificar a futuro, con el concejal Simoniello siendo enfático al señalar la cuenta regresiva ambiental: «A nuestro relleno sanitario le quedan seis años de vida pura y exclusivamente».
El debate se enfoca en el desarrollo de un distrito verde o parque ambiental productivo que, según se discutió, no solo tiene que redefinir qué hacer con la basura, sino también determinar la ubicación de industrias para generar empleo y producción bajo un esquema de economía circular.
Por la mañana, se realizaron talleres sobre esta temática que contaron con la participación activa de estudiantes secundarios, involucrando a las nuevas generaciones en la solución de problemas ambientales desde una perspectiva de triple impacto.
El mapa de las «caries urbanas»
El Encuentro puso un foco especial en un problema que impacta directamente en la calidad de vida y la seguridad de los vecinos: las «caries urbanas», esos espacios y edificios muy abandonados que se convierten en focos de inseguridad e higiene.
Simoniello, quien impulsa un proyecto en el Concejo Municipal para la gestión de estos inmuebles, reveló que la ciudad registra 265 «caries urbanas». Durante la jornada, se convocó a los vecinos a debatir sobre cuatro casos emblemáticos: la histórica carie de 7 Jefes frente al Faro, el emblemático Plaza Ritz, y los inmuebles ubicados en San Martín y Monseñor Zaspe y en 9 de Julio y Suipacha.
«La carie de Siete Jefes frente al faro debe 17 millones y medio de tasa. Es un tema que habla del abandono, pero que nosotros queremos que hable de la oportunidad de darle nueva vida para que haya comercio, vivienda o lo que los mismos vecinos plantean», explicó Simoniello.
Las posibles soluciones debatidas en los talleres apuntan a la recuperación de estos espacios para destinarlos a espacio público (como plazas), vivienda o edificios educativos, buscando transformar el abandono en una oportunidad de desarrollo urbano y social para una ciudad mejor.
Más temas
En el marco del encuentro y como parte de la estrategia de «transformar lo que se conoce», en la tarde este martes se presentó el 5º Anuario del Observatorio Data Encuentro, un informe clave que genera datos e información de calidad sobre temas cruciales para el desarrollo local.
Entre los temas abordados en esta nueva publicación se encuentran el estado del Parque Ambiental Productivo, la situación de los terrenos de la ex Estación Belgrano, la ampliación de la red de cloacas en la ciudad y el estado actual de bulevar Gálvez.
La agenda del encuentro continúa este miércoles 29 de octubre, día en que se sumarán los debates sobre la Reforma Constitucional y los desafíos que plantea para los municipios. Además, y con una mirada inclusiva, habrá talleres con chicos de primaria para escuchar en primera persona sus ideas sobre la ciudad.
El cierre será una charla abierta al público con el reconocido psicólogo Alejandro Schujman, para abordar temas de adolescencia, vínculos y salud mental, actividad para la cual se registraron más de 400 inscriptos.