Santa Fe: Ganó Unidos aunque no llegó a los 35 convencionales propios

Seis fuerzas pasaron el umbral y tendrán representación en la elección del distrito único. Más para Santa Fe con Monteverde a la cabeza fue segundo y La Libertad Avanza fue el tercero más votado.

Seis fuerzas pasaron el umbral y tendrán representación en la elección del distrito único. Más para Santa Fe con Monteverde a la cabeza fue segundo y La Libertad Avanza fue el tercero más votado.

Unidos para Cambiar Santa Fe ganó la elección de convencionales por distrito único donde obtuvo 20 de las 50 bancas en disputa. Las restantes se distribuyen entre Más para Santa Fe, La Libertad Avanza, Somos Vida y Libertad, Activemos y el Frente de la Esperanza que superaron el umbral del 2,5% del padrón, tal cual lo estableció la ley que habilitó la reforma constitucional.

En una elección con un porcentaje muy bajo de participación ciudadana -no alcanzó al 60%- Unidos logró la primera minoría en la futura convención al alcanzar 20 bancas provinciales más 13 departamentales quedando a dos del quórum propio y de mayoría propia en la asamblea que se encargará de reformar parcialmente la Carta Magna santafesina.

Desagregado
La lista que encabezó a nivel provincial el gobernador Maximiliano Pullaro ganó en los 19 departamentos y en todas las ciudades y localidades de la provincia. Esa lista le permitió una importante diferencia con la segunda más votada que fue Más para Santa Fe, la alianza que constituyó el Partido Justicialista y que tuvo al rosarino extrapartidario, Juan Monteverde, como cabeza de lista.

El sector obtuvo lugares provinciales más los cuatro senadores justicialistas que lograron revalidar su elección en sus respectivos departamentos: Vera, Castellanos, Las Colonias y San Lorenzo.

El tercer lugar en la elección provincial y en la futura convención quedó para La Libertad Avanza con 8 lugares provinciales y dos departamentales con los triunfos en Belgrano y Rosario donde sus candidatos se impusieron a los actuales senadores de Unidos.

El cuarto lugar en la provincia fue para Amalia Granata y Somos Vida y Libertad que logró siete escaños en la futura convención.

Activemos con el senador nacional Marcelo Lewandowski alcanzó cuatro lugares y el Frente de la Esperanza con la ex boxeadora Alejandra Olivera obtuvo tres escaños.

Seis fuerzas
De esta manera, serán seis las fuerzas políticas en la Convención cuya fecha de realización será definida por el Poder Ejecutivo aunque el gobernador Maximiliano Pullaro adelantó que la fecha la definirá con los convencionales electos.

«Tener la mayoría no nos da la razón», dijo anoche el gobernador y convocó a «seguir trabajando con mayor humildad, como hacemos todos los días: vamos a tener la razón cuando mostremos que en la provincia de Santa Fe se escucha, que en la provincia de Santa Fe se debate y que unidos podemos salir adelante. Tenemos una oportunidad de mostrarle al resto de la Argentina que los santafesinos nos podemos escuchar por más que pensemos distinto, sentarnos en una mesa, debatir y por eso vamos a tener la mejor Constitución de la República Argentina.

Vamos a tener una Constitución que haga que nuestra querida provincia vuelva a tener paz, tenga orden y tenga progreso, para poder salir adelante».

Otras seis fuerzas políticas no alcanzaron el umbral de votos y quedaron fuera de la futura convención, entre ellos el Frente Amplio de la Soberanía que con sus votos habilitó la reforma en la votación en la Cámara de Diputados.

Fuente: El Litoral