Senillosa (Neuquén) pide pista para recibir más fondos por el incremento de su población

El gremio municipal envió una nota a la intendenta para que adhiera a proyectos de "reparación histórica" de manera que los empleados cobren mejores sueldos.

El gremio municipal envió una nota a la intendenta para que adhiera a proyectos de «reparación histórica» de manera que los empleados cobren mejores sueldos.

Senillosa también se suma a las localidades que piden el “fondo de reparación histórica” para aumentar los fondos coparticipables y cuadruplicar sus ingresos que quedaron estancados en una ley que coparticipación que está desactualizada.

El pedido de adhesión lo hizo el sindicato de Trabajadores Municipales de Senillosa (Si.Tra.Mu.Se) a la intendenta Patricia Fernández, para que adhiera a los distintos proyectos de ley, referido a la creación de un “fondo de reparación histórica”. En principio era para las localidades de Rincón de los Sauces, Villa La Angostura, Plottier, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar y, ahora se suma Senillosa.

Según explicó el secretario general de ese sindicato, Carlos Cárcamo en la nota enviad a la intendenta, la desactualización del régimen de coparticipación en Senillosa “genera una enorme Injusticia distributiva que impacta en un debilitamiento del régimen de autonomía municipal y atenta contra el desarrollo sobre la base de igualdad de oportunidades, debido a que Senillosa es la localidad con el ejido más grande de la provincia y cuenta recursos hidroeléctricos e hidrocarburiferos, dado que cuenta con la mayor cantidad de pozos petrolíferos de la provincia”.

La ase del pedido radica en el índice de población por el cual se calculan los recursos coparticipables de Senillosa que, de acuerdo al Censo 2010 tenía una población de 8300 habitantes. Sin embargo, según las proyecciones del actual censo, la ciudad ya contaría con más de 30 mil pobladores.

Según el gremio, la actualización de los fondos coparticipables en Senillosa permitiría mejorar los salarios de los municipales, que percibirán sueldos “como empleados de un municipio de primera categoría”.

“Recordamos que este municipio al día de la fecha, los haberes de los Empleados Municipales son liquidados como de un Municipio Subsidiado, quedando así estos por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil”, se describe en la nota.

Los proyectos a los que Si.Tra.Mu.Se le pidió a la intendenta Fernández adhesión son los siguientes:

Proyecto 13458 “Creación de Fondo de Reparación Histórica” para 7 localidades de Rincón de los Sauces, Villa La Angostura, Plottier, San Martín de los Andes, Senillosa y San Patricio del Chañar, las cuales han sido afectados por la falta de actualización de los índices de coparticipación. Presentado por los diputados Andres Perssini y Mariano Mansilla (Frente de Todos)

Proyecto 13864 “Crear un Nuevo Régimen de Coparticipación Provincial de Recursos”. La iniciativa deroga la ley vigente -2148 aprobada en el año 1995 y actualiza los coeficientes de los que derivan el reparto de la masa coparticipable a los municipios.

Reglamentación del Art. 11 de la Ley 2148 “Creación de una Comisión Ejecutiva Fiscalizadora”, la cual debe verificar los datos utilizados para el cálculo de los coeficientes, elaborar y aprobar los porcentajes de la distribución. Presentado por el diputado Andrés Peressini y diputada Laura Bonotti del Bloque de Libres.

Fuente: La Mañana Neuquén