Solo cuatro municipios catamarqueños sin CD están listos para recibir el crédito
El trámite implica el dictado de un decreto y la creación de una cuenta bancaria especial. Hay otros nueve que todavía no cumplen esos requisitos.
26/09/2016 ECONOMÍAEl trámite implica el dictado de un decreto y la creación de una cuenta bancaria especial. Hay otros nueve que todavía no cumplen esos requisitos.
Pasados más de veinte días de la firma del convenio entre los intendentes y la gobernadora Lucía Corpacci para la coparticipación de los fondos del préstamo de Nación, con financiamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino, solo cuatro de los trece municipios que no tienen Concejo Deliberante están en condiciones de recibir su parte del crédito. Los otros nueve, en deuda.
Para recibir el crédito, otorgado por la Nación a la Provincia en el marco del convenio para la devolución gradual de la coparticipación federal, los municipios debían cumplir muy pocos requisitos.
En el caso de los que cuentan con Concejo Deliberante, debían presentar una ordenanza aprobada por el cuerpo legislativo en la que se los autorice a tomar este empréstito. Sin embargo, en el caso de los que no cuentan con CD, el trámite es más sencillo ya que solo necesitan emitir un decreto en el que adhieran a la ley provincial y presentarlo en la Subsecretaría de Asuntos Municipales para su homologación. En todos los casos, como paso complementario, es necesaria la creación de una cuenta bancaria especial.
Sin embargo, cuando se van a cumplir dos meses de aprobada la ley que autorizó al Ejecutivo Provincial a tomar el crédito (la Cámara de Senadores dio sanción definitiva el 28 de julio), y pasados veinte días del convenio firmado entre intendentes y la gobernadora Lucía Corpacci (el 2 de septiembre); solo cuatro de los treces municipios que no poseen CD tienen los requisitos cumplidos. Se trata de El Rodeo, La Puerta, Los Varela y La Puerta de San José. En el mismo sentido, hay otros siete que tienen observaciones por parte de Asuntos Municipales, y hay otros dos que aún no presentaron ninguna documentación.
Como atenuante, la Subsecretaría de Asuntos Municipales dio asesoramiento a los intendentes y les facilitó un modelo del decreto a emitir, para que la tarea sea lo más rápida posible.
El dinero del crédito ya está depositado en las arcas de la Provincia, y desde el Gobierno destacaron que una vez que los municipios cumplan con los requisitos establecidos, de manera automática reciben el depósito del dinero.
Obra Pública
El Gobierno de la Provincia accedió a este crédito por la suma de $780 millones, y el 25% de esos fondos se dispusieron para los municipios. Por ley, este empréstito será destinado a financiar la ejecución de proyectos y/o programas económicos y/o de inversión pública, infraestructura y gastos de capital, con las limitaciones establecidas por la Constitución provincial.