Tag "ARGENTINA"
¿Cuál será el futuro económico de la Argentina con las nuevas medidas de Donald Trump?
El presidente estadounidense prevé aplicar aranceles aduaneros recíprocos. La Dra. Laura María Valle, experta en impuestos nacionales e internacionales, analiza en detalle en qué aspectos podrían perjudicar y beneficiar al país
La Canasta Básica de los jubilados ya ronda los $1.200.000, muy por encima del haber mínimo
Los datos parten de un relevamiento en CABA, Conurbano y ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario.
Otro golpe del Gobierno de Milei a las provincias: Vialidad Nacional paraliza obras y mantenimiento de rutas
Por medio de una nota interna remitida al cuerpo gerencial y a jefes de distrito, el titular de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, ordenó dar de baja todos los contratos de obras que el organismo tiene en curso en el país sin importar el grado de avance en que encuentren.
La imposibilidad de comprensión de las realidades destroza al gobierno de Milei
La falta de coherencia de los hermanos Milei se refleja en un cuadro de situación que se descalabra, asistiendo la ciudadanía a un ejercicio autoritario del poder estatal que incluye y provoca, por ejemplo, una cruenta represión –un miércoles tras otro- a los jubilados.
La sequía se «traga» los lagos patagónicos a gran velocidad
En el sur de la provincia argentina de Chubut, cerca de la frontera con Santa Cruz, se encontraba el lago Colhué Huapi, un vasto espejo de agua que existió durante miles de años.
Más déficit comercial con Brasil
La Argentina registró un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de 384 millones de dólares en febrero, profundizado por el salto en las importaciones.
Milei y la inundación
Tal vez el enfrentamiento más importante de Javier Milei con la realidad de Argentina ya esté sucediendo. El clima, con sus imprevistos, demuestra dolorosamente las imprevisiones de los gobiernos.
Lo que el ministro Caputo le oculta al Congreso
Fuentes en Washington admitieron a Página I12 que el acuerdo tiene una fecha de salida del cepo relacionada con el monto de fondos frescos otorgados.
Otro gigantesco fraude como en 2018
"No es necesario ningún acuerdo con el Fondo Monetario, y menos con cláusulas secretas que no se comunican al Congreso de la Nación Argentina para su tratamiento ni se ponen en conocimiento de su Pueblo, que siempre paga las consecuencias"
La suba de los medicamentos casi duplicó a inflación general
Los precios de los medicamentos aumentaron más de un 200 por ciento en 2024, mientras que la inflación fue del 117,8 por ciento.
El Gobierno despidió a más de 41.000 empleados públicos y Sturzenegger celebró la «motosierra»
"Seguimos adecuando el tamaño del Estado luego del exceso de ñoquis", celebró el funcionario y reafirmó el método de la motosierra. Desde ATE, denunciaron que los despidos masivos y el recorte de salarios, "nos conducen a una catástrofe social".
Alertan que el calentamiento global es una amenaza para el bosque patagónico
Para fines de este siglo, los modelos climáticos predicen que las temperaturas de los sitios altos de las montañas patagónicas serán similares a las que actualmente poseen los ambientes de los valles y lagos ubicados en zonas más bajas.
Sin detalles, el mercado compró la promesa del acuerdo con el FMI
Subieron bonos y acciones en el mercado. El gobierno pedirá autorización al Congreso para negociar pero no le enviará el acuerdo completo
La industria no sale de la zona de recesión y, además, se preocupa por los altos costos
La encuesta de la UIA destacó que, durante enero, la mayoría de las empresas registró caídas en la producción (42,3%) y en las ventas (44,8%) respecto al promedio del trimestre anterior
“El Gobierno ve a las personas con discapacidad como un gasto”
Organizaciones que bregan por los derechos de las personas con discapacidad reclaman que se dé de baja la resolución cuestionada días atrás por utilizar términos como “idiota”, “imbécil” y “débil mental”.
Caputo quema dólares como ninguno
En sólo un año, contabilizando el Blend, el ministro destinó más del doble que Massa y Guzmán sumados para regular el mercado de cambios.
Yerbatazo contra políticas amargas
La importación de yerba mate sin elaborar y la desregulación de precios y zonas de cultivo provocaron un grave daño al sector.
Un año sin Télam y el impacto del cierre de “nuestro” periodismo
Hace exactamente un año, el 4 de marzo de 2024, quedó marcado en la historia del periodismo argentino como el día en que la Agencia Nacional de Noticias Télam, tras casi 80 años de trabajo, fue abruptamente cerrada tras una decisión irrevocable.