Tag "ARGENTINA"
Así en la tierra como en el cielo
Este fin de semana se vio clarito, y lo vio el mundo entero: la Argentina primermundista y globalizada de oligarcas, empresarios trasnacionalizados, neoliberales y contentos que prometieron un paraíso, es un fiasco.
BOCHADOS
El presidente Macri afirmó en diciembre del año pasado que “los jubilados van a cobrar entre un 4 y un 6 % más que la inflación”, sin embargo las cifras oficiales demuestran que sus haberes perderán más de 20 puntos respecto al costo de vida
Actor de reparto que no logra lucirse
En los últimos años se diluyó la estrategia de los emergentes para reformar la arquitectura financiera internacional, equilibrar el sistema multilateral de comercio o luchar contra las guaridas fiscales. Argentina apuesta a ser un “mediador confiable”.
Un 2019 con menos asistencia alimentaria
Un informe realizado por el CEC-UBA analiza el “ahogamiento” de las políticas de asistencia alimentaria del gobierno nacional, pese al incremento de la demanda en todo el país.
Otra recesión macrista
En apenas casi tres años de gobierno, la Alianza Cambiemos registra dos recesiones. La actividad retrocedió 5,8 por ciento en septiembre interanual. Comercio y construcción, para abajo.
Sigue cayendo la imagen de Macri: siete de cada diez argentinos desaprueban su gestión
El trabajo lo realizó la consultora tendencias con 7189 casos en todo el país. Los números del presidente empeoran sistemáticamente desde marzo. También cayeron las perspectivas sobre el futuro
En busca del déficit cero total, Macri creo un ranking de municipios que aplican “buenas prácticas”
Lo hizo en el segundo encuentro nacional de intendentes donde pidió más participación de las mujeres en los ejecutivos municipales. Además pidió no cobrar “impuestos extorsivos” y que se “dibujen” presupuestos.
El 40% de los jóvenes no termina el secundario
El dato fue dado a conocer por la Universidad Católica Argentina y la Fundación Instituto Superior de Ciencias de la Salud.
La canasta básica superó a la inflación
Una familia tipo necesitó el mes pasado 24.241,17 pesos para no ser pobre y 9.735,42 pesos para no ser indigente
Feliz cumpleaños
El hallazgo del ARA San Juan le puso freno provisorio al escenario surrealista en que parece haber ingresado la Argentina oficial en las últimas semanas, según los gestos, declaraciones y operetas del equipazo gobernante.
Grandes favorecidos piden más
“Muchos dejamos de ser billonarios”, dijo Eduardo Costantini al señalar el impacto de la crisis financiera sobre la valuación de su patrimonio. Cristiano Rattazzi advirtió que la llegada de inversiones demorará 3 o 4 años más.
Según la OCDE, estamos cada vez peor
Mientras el ministro de Economía Nicolás Dujovne aseguraba en París que la Argentina tiene “lo necesario” para convertirse en miembro permanente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el organismo empeoró sus perspectivas de crecimiento para el país
Día del Vino: estos son todos los eventos para celebrar a la Bebida Nacional
A partir de mañana y hasta el 24 (Día del Vino Argentino) se celebran eventos que van desde Jujuy a Tierra del Fuego en plazas, vinotecas, fincas y en las redes sociales.
Rosenkrantz y la plata de los jueces
El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, defendió que los jueces continúen exentos del pago de Impuestos a las Ganancias al considerar que no se trata de "una búsqueda de privilegios, sino de la defensa de un salario adecuado".
Un desaire más
La cancillería de Brasil confirmó que el presidente electo Jair Bolsonaro no participará de la cumbre de Líderes del G20 que se realizará en Buenos Aires el viernes 31 de noviembre y sábado 1 de diciembre.
El año de la inflación
El Indec dio a conocer la medición del mes de octubre. La suba acumulada en los últimos doce meses de los productos que se venden al por mayor es de 76,6 por ciento.
Objetivo Cristina: Diputados de Cambiemos quieren copiar la ley que sacó de la elección a Lula en Brasil
El debate entre diputadas, analistas y juristas será mañana jueves en la Facultad de Derecho de la UBA. La idea es analizar la posible implementación en Argentina de la ley brasilera que establece que una persona con una condena de segunda instancia no puede ser candidata.
Cada vez más asfixiadas y debilitadas
El recorte presupuestario que se viene aplicando en las compañías públicas, muchas de ellas de carácter estratégico, genera dudas sobre cuál es el objetivo que busca el Gobierno. ¿Es el paso previo a la privatización o sólo se apuesta a relegarlas?