Tag "EL MUNDO"
Chile: La experiencia de la herida
Fernando Prats, en su exposición “Dos minutos y medio para el mediodía del 11 de septiembre de 1973”, manifiesta lo que plantea Jean-Luc Nancy: “Un cuerpo no está vacío. Está lleno de otros cuerpos. Quizás esa sea la experiencia de la herida.
La OIT proyecta un escenario laboral «altamente complejo» en Latinoamérica
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) proyectó un escenario laboral “altamente complejo” en Latinoamérica, en el que están creciendo los empleos informales, según su informe anual
La aprobación de una polémica ley migratoria causó una crisis gubernamental en Francia
Un elemento clave de la ley es que las subvenciones sociales para extranjeros no comunitarios, es decir que no son ciudadanos de la UE, estarán condicionadas a partir de ahora a una presencia mínima de cinco años en el territorio
Brasil superó a Canadá y es la novena economía del mundo
Con un PBI de 2,13 billones de dólares, el gigante sudamericano logró reingresar al top 10 de los mayores países con más Producto Bruto Interno, del cuál salió en 2020 durante el segundo año del gobierno del expresidente ultraderechistas Jair Bolsonaro.
El cambio climático perjudica el crecimiento de Brasil, evalúa la OCDE
Los fenómenos extremos provocados por el cambio climático están dañando la infraestructura brasileña y comprometiendo el crecimiento del país, informó ayer lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Texas desafía a Biden: aprobó una ley que permite detener migrantes irregulares
La ley promulgada por el gobernador republicano Greg Abbott "crea un delito penal por entrar ilegalmente a Texas desde un país extranjero" y prevé hasta 20 años de prisión por reincidencia.
El Gobierno chileno pide avanzar en el pacto fiscal y la reforma de pensiones tras el plebiscito
El Gobierno chileno dijo ayer lunes que es el momento de “pasar página” tras el fracaso constitucional en el plebiscito del domingo y pidió a la oposición “avanzar” en dos de sus reformas estrella, la de pensiones y el pacto fiscal
Lula, entre el triunfo diplomático y la preocupación geopolítica
La región amazónica del Esequibo, rica en petróleo, está en el radar del Comando Sur de Estados Unidos. El deshielo alcanzado entre Maduro y Irfaan Ali fue celebrado por Celso Amorim, asesor del presidente brasileño.
Chile: La derecha llora y la izquierda busca otra vía
"Esperamos que el resultado sea un aprendizaje que implique una gran reflexión para concretar acuerdos necesarios en materia de pensiones y pacto fiscal”, dijo Camila Vallejos.
Chile rechazó una Constitución de ultraderecha pero queda vigente la de Pinochet
Una mayoría votó en contra de una iniciativa que limitaba el rol del Estado en la economía de mercado, endurecía el trato hacia la migración irregular y abría la puerta a revisar la ley del aborto.
España: 48 millones de habitantes, con 6 millones de extranjeros
Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística equivalen a un crecimiento de la población del 1,26%, con un aumento de casi 600.000 personas durante el año. Los extranjeros representan el 12,7% de la población.
Lula promulgó una ley para cobrarle impuestos a los fondos de los superricos
Con esta ley, que permite evitar un ajuste en las cuentas públicas, el gobierno pretende recaudar el equivalente a 6.000 millones de dólares hasta 2025.
La COP28 cerró con un acuerdo que llama a una «transición» en los combustibles fósiles
El pronunciamiento, alcanzado luego de trabajosas negociaciones, fue reconocido por los países desarrollados, mientras que los del Tercer Mundo alertaron que no se ha conseguido "corregir el rumbo".
A qué se debe el «desenfrenado» nivel de consumo actual en EE.UU. y por qué desconcierta a los economistas
Muchos estadounidenses perciben que estos altos niveles de gastos no pueden continuar para siempre.
Lula lanzó un plan para los sin techo, población que creció 10 veces en la última década
El programa destinará 178 millones de dólares a brindar auxilio y contención a las 227.087 personas sin hogar, según datos del IPEA. "No hay nada más degradante que no tener un lugar donde vivir", afirmó el presidente
Los países petroleros se plantan en la conferencia de cambio climático COP28
Kuwait, Arabia Saudita e Irak exigieron que no se plantee la eliminación de los hidrocarburos en el documento final
Giorgia Meloni saca a Italia de la «Nueva Ruta de la Seda» de China
Roma había ingresado al plan en 2019, pero desde entonces ha perdido en el comercio bilateral y las inversiones chinas fueron mínimas
Chile: Prevén verano más cálido jamás registrado
Chile registrará el verano más cálido del que se tenga reportes, advirtieron especialistas en meteorología, luego que se anunciara que este fin de semana los termómetros superarían los 37 grados Celsius.