“Tensión en Concordia: sindicatos denuncian cesantías arbitrarias y atropello laboral”

Estamos dispuestos al diálogo, pero no vamos a aceptar amenazas ni represalias. No se puede construir una gestión sobre el miedo y el desempleo.

“Estamos dispuestos al diálogo, pero no vamos a aceptar amenazas ni represalias. No se puede construir una gestión sobre el miedo y el desempleo. Vamos a defender el derecho al trabajo y el sustento de más de 100 familias concordienses”, sostuvieron desde el frente gremial. El conflicto continúa escalando y todo indica que, si no hay una rectificación por parte del Ejecutivo, Concordia vivirá un paro total de actividades municipales en los próximos días.

El conflicto entre los trabajadores municipales de Concordia y el Ejecutivo local escaló con fuerza luego de que se confirmara la no renovación de más de 100 contratos laborales. La medida, dispuesta por el intendente Francisco Azcué y ejecutada por el secretario de Gobierno Luciano Dell’Olio, fue presentada como parte de un “ajuste presupuestario”, pero generó una inmediata respuesta de los gremios.

Los sindicatos UOEMC, STEMC, ATE y SEOS, que representan a los empleados municipales, calificaron la decisión como arbitraria e injusta, señalando que muchos de los trabajadores cesanteados tienen entre 10 y 15 años de servicio. “Estos compañeros no eran eventuales ni circunstanciales. Han sido víctimas de una precarización laboral sostenida por años, y hoy son echados sin indemnización ni reconocimiento”, denunciaron.

Además, cuestionaron con dureza el argumento oficial de que la medida se basó en “un riguroso análisis caso por caso”, calificándolo de “falaz”. Los gremios advierten que la medida profundiza la desigualdad, viola derechos fundamentales y representa una decisión política de ajuste sobre los sectores más vulnerables.

La tensión creció aún más tras el anuncio del Ejecutivo de aplicar descuentos salariales a quienes participen de protestas o paros, lo que fue calificado por los gremios como una “maniobra extorsiva y antisindical”. En una nota dirigida al Municipio, advirtieron:

“Aplicar descuentos como castigo por participar en una paro o manifestación afecta directamente el ejercicio del derecho constitucional de huelga y constituye una práctica antisindical inadmisible”.

Ante este escenario, las organizaciones sindicales anunciaron una medida de fuerza que paralizará en su totalidad el funcionamiento del Municipio de Concordia, en defensa de los puestos de trabajo y como forma de visibilizar lo que consideran una grave vulneración de derechos laborales.

Fuente: Diauno.ar