Tucumán: Una protesta de municipales por mejoras salariales paralizó el tránsito en avenida Avellaneda

Según los manifestantes, la protesta se centró "en el incumplimiento de promesas asumidas por la intendenta Chahla".

Según los manifestantes, la protesta se centró «en el incumplimiento de promesas asumidas por la intendenta Chahla».

Una protesta de trabajadores municipales paralizó esta mañana el tránsito en avenida Avellaneda al 600, frente a la Dirección de Tránsito de la capital. La medida de fuerza, impulsada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), responde a reclamos salariales y a un profundo malestar por la falta de respuesta del Ejecutivo.
El corte de calle afectó ambas manos de la avenida, entre Marcos Paz y Corrientes, lo que provocó largas filas de vehículos, bocinazos y el enojo de automovilistas que quedaron atrapados en la zona. “Se cagan en el que labura”, expresó con frustración un conductor. La congestión también impactó sobre arterias paralelas como Santa Fe, Virgen de la Merced y Balcarce.

En diálogo con la LA GACETA, Jaqueline González, secretaria general del sindicato, explicó que la jornada de protesta se centró en el incumplimiento de promesas asumidas por la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla. “Durante su campaña, ella reconoció que nuestros sueldos eran indignos y se comprometió a mejorar las condiciones salariales y laborales. Hoy, eso no se ha cumplido”, denunció.
González también apuntó contra la falta de carrera administrativa dentro del municipio y el avance de personal contratado en cargos jerárquicos por sobre empleados de planta con años de antigüedad. “No estamos en contra de los contratados, pero exigimos respeto a los trabajadores que vienen sosteniendo las reparticiones desde hace años”.
Los sueldos, según indicó, oscilan entre los $600 y $800 mil, pero gran parte de esos ingresos están comprometidos con créditos o gastos básicos: “Los compañeros usan la tarjeta para comprar comida. Ya no es un lujo, es supervivencia”, afirmó la gremialista.

Otro de los puntos de conflicto fue la incertidumbre sobre el receso invernal. A diferencia de años anteriores, aún no hay un decreto que autorice a los empleados a tomar los días sin que se descuenten de su licencia anual. “Solo se necesita una simple circular. Es una falta de consideración”, sostuvo.
La medida de fuerza tuvo distintas modalidades en las reparticiones: algunas se sumaron al paro desde sus lugares de trabajo, mientras otras realizaron asambleas o se manifestaron en la vía pública. No todos los servicios están paralizados. Según se informó, algunas oficinas -como la de Tránsito- siguen operativas gracias a la presencia de personal contratado.

Desde el gremio adelantaron que seguirán evaluando los pasos a seguir en las próximas horas. “Vamos a hacer una reunión para definir cómo continuamos. Lo que está claro es que el sindicato está presente, acompañando a los trabajadores en esta lucha por un sueldo digno”, concluyó.

Fuente: lagaceta.com.ar