Un 45% de los comerciantes santafesinos pudo pagar el alquiler de abril y preocupa mayo
Así lo indicaron fuentes del sector inmobiliario, quienes recibieron el permiso para ampliar su funcionamiento. En el caso de viviendas, el cumplimiento fue alto.
08/05/2020 ECONOMÍAAsí lo indicaron fuentes del sector inmobiliario, quienes recibieron el permiso para ampliar su funcionamiento. En el caso de viviendas, el cumplimiento fue alto.
El comercio de Santa Fe atraviesa uno de los momentos más complicados de su historia. Las consecuencias de la cuarentena para frenar la propagación del coronavirus llevó a una paralización casi total de la actividad
Es que se trata de una de las actividades que más mueve la economía de la capital santafesina. Ese impacto comienza a diseminarse y alcanza a otros sectores: servicios e impuestos que no se pagan; atraso en los alquileres, rebajas de salario y hasta despidos de empleados.
Desde la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios de Santa Fe señalaron que la cobranza de alquileres comerciales fue muy dispar y que está vinculado al rubro, tamaño y costo de los locaes.
El presidente de la entidad, Walter Govone, señaló a UNO Santa Fe «que hubo colegas que tuvieron una mejor cobranza que otros». Destacó que el pago de alquileres de abril fue de entre el 40 y el 45 por ciento. Igualmente, aclaró que muchos inquilinos están afrontando los primeros días de mayo el alquiler del mes pasado. Por otro lado, precisó que en el caso de viviendas, el nivel de pago alcanzó el 95 por ciento.
«Se vio resentido lo que es comercio y creemos que este mes de mayo podría ser peor; eso teniendo en cuando que hay todavía muchos rubros que todavía no pueden funcionar. Sin embargo, muchos de los que pudieron funcionar vieron resentida su economía; como por ejemplo panadería que aducen una caída del 70 por ciento en las ventas; los maxikioscos, drugstore también con bajas del 50 por ciento».
Este lunes, la mayoría de las inmobiliarias comenzó con la cobranza de mayo y las expectativas no son buenas, ya que el sector tiene sobre sus espaldas un mes completo (abril) sin poder trabajar, a diferencia de lo que ocurrió en marzo, donde se pudieron trabajar la primer quincena y algo más
La situación varió en relación a lo que la semana pasada ya había adelantado UNO Santa Fe. Hasta mediados de abril, sobre un universo de 463 locaciones comerciales, apenas el 28,51 por ciento (132) pudo abonar a término el alquiler. Si bien creció la cantidad de comerciantes que cumplieron con el pago (ahora es de entre 40 y el 45) continúa siendo muy bajo.
En cuanto a las viviendas, sucedió algo similar. Sobre un total de 2.549 locaciones, el 74,19 por ciento (1.891) pudo abonar a termino el alquiler en la primera mitad de abril. Finalizado el mes, el nivel de cobranza ascendió al 95 por ciento.
El gobierno provincial habilitó el funcionamiento de las inmobiliarias y la realización de mudanzas en las ciudades de Rosario y Santa Fe en el marco de la flexibilización de la cuarentena por coronavirus. De acuerdo al decreto 387 firmado por el gobernador Omar Perotti, los traslados podrán realizarse los fines de semana con previo permiso que debe solicitado ante el municipio, mientras que las entidades inmobiliarias podrán funcionar con horarios reducidos y con restricciones para la atención al público.