Un comedor de Guaymallén aumentó 133% en un año las raciones de comida que prepara
Pasaron de preparar 300 a 700 viandas, porque reciben a la gente de un comedor que cerró. También piden donaciones para una campaña de útiles escolares
14/02/2025 MUNICIPIOSPasaron de preparar 300 a 700 viandas, porque reciben a la gente de un comedor que cerró. También piden donaciones para una campaña de útiles escolares
El comedor Corazones Felices de El Sauce -se llama así por el distrito de Guaymallén en el que está ubicado- está literalmente desbordado. Lo que ha ocurrido es que desde el verano de 2024, viene aumentando la cantidad de viandas que entregan tres veces por semana de forma de forma exponencial. Esta situación tiene que ver con que muchos vecinos asistían a otro comedor que se ubicaba en el barrio Los Hornos, pero este cerró.
Actualmente, Paola y la gente que colabora con ella en el comedor entregan 700 viandas por semana, mientras que en el 2024 entregaban 300.
Si bien reconoce que no dan abasto, también está convencida de que su principal objetivo es ayudar a los niños y niñas y las madres que crían solas a sus hijos y esto es lo que seguirá haciendo mientras pueda, aunque cada vez ese «mientras pueda» es más complicado de sostener.
Además de asistencia alimentaria, en el Corazones Felices de El Sauce están realizando una campaña para armar 300 mochilas a niños y niñas de la zona que necesitan comenzar las clases y por el momento, no tienen lo necesario para hacerlo.
Las mujeres sostienen la asistencia alimentaria
Lo que contó Paola Castro es que ella no cocina sola, sino que lo hace con un grupo de madres de niños y niñas que van a comer al comedor Corazones Felices.
Las mamás son las que van a buscar donaciones a la feria de Guaymallén, es ahí donde conseguimos la mayor cantidad de alimentos con los que preparamos las viandas
Además, sostuvo que reciben muchos aportes de personas que se enteran a través de las redes sociales del trabajo que hacen y se convierten en sus colaboradores.
De todas maneras, la situación está muy complicada, y lo que hacen es realizar ferias de empanadas, que venden los domingos para reunir fondos, no sólo para comprar los alimentos necesarios, sino para colaborar también con el armado de las mochilas, para lo que Paola Castro pidió especialmente ayuda.
Piden ayuda para armar 300 mochilas
Paola Castro contó que uno de los proyectos con el que cuentan en la actualidad es con el del armado de 300 mochilas para niños y niñas de la zona. La iniciativa consiste en buscar «padrinos» de mochilas, a quienes se le da el nombre y la lista de materiales del niño al que van a apadrinar.
También hay una lista para alumnos de la secundaria, a los que se puede ayudar. La idea es ponerse en contacto con Paola Castro y definir de qué manera colaborar para que los chicos puedan empezar las clases.