Un juez pidió informes al municipio de Bariloche por el basural: Conicet deberá realizar pericias
Nueva intimación en el contexto del amparo impulsado por los propios vecinos hace varios años. Exigió precisiones sobre el actual régimenn de tratamiento de los residuos.
20/10/2025 MUNICIPIOSNueva intimación en el contexto del amparo impulsado por los propios vecinos hace varios años. Exigió precisiones sobre el actual régimenn de tratamiento de los residuos.
El municipio de Bariloche fue emplazado por el juez civil Cristian Tau Anzoátegui a informar “en forma detallada” las tareas que desarrolla para la recolección y tratamiento de residuos urbanos y el estado operativo del vertedero, que es motivo de continuas quejas desde los barrios cercanos por las emanaciones nauseabundas y los incendios que se producen en el predio.
La intimación del juez al gobierno encabezado por Walter Cortés se complementa con una solicitud a técnicos del Conicet para que efectúen una pericia sobre el llamado “Crum” (centro de residuos urbanos municipales), ubicado en el acceso de la ciudad por el sur, cuyo traslado prometido por varios gobiernos municipales, sin avance alguno.
Las actuaciones están enmarcadas en el amparo que impulsaron varias juntas vecinales y otras organizaciones en 2019, ante las repetidas afectaciones a la salud que ocasiona el basural a los habitantes linderos y el incumplimiento de legislación nacional que prohíbe los repositorios de basura a cielo abierto en áreas urbanas.
Ese trámite tuvo ya varias idas y venidas, alguna resolución parcial en favor del municipio y varios informes técnicos, pero los amparistas no consiguieron todavía el objetivo de máxima que es el cierre del complejo.
Los “puntos de pericia” planteados al Conicet incluyen las condiciones actuales de cercado del predio, si hay cámaras de seguridad, cómo es el régimen de ingresos, los controles dispuestos por el municipio, y un mapeo de caminos internos, la metodología de tratamiento y clasificación de los residuos, entre otros.
Relevamiento de contaminación y un historial de los incendios
La resolución del juez pone la mira también en dos temas críticos y de complejo diagnóstico. Requiere, por ejemplo, que los especialistas evalúen “las condiciones ambientales actuales del predio: si hay contaminación o no y si ello se manifiesta en el suelo o en el ambiente”, incluido el eventual tratamiento de lixiviados u “otras medidas que se adopten” para garantizar un manejo adecuado de los residuos.
Además, pide precisiones sobre “la cantidad de incendios ocasionados en el Crum desde 2019 hasta la actualidad y si se pueden determinar sus causas”. Esa reconstrucción resulta casi imposible, a juzgar por los propios demandantes, porque todas las medidas preventivas han resultado insuficientes y en determinadas épocas del año los incendios se suceden casi a diario.
La semana última se produjo la última crisis de ese tipo, en jornadas muy ventosas, que expandieron el humo sobre un amplio radio.
Al mismo tiempo, el juez Tau Anzoátegui reclamó al municipio que en un plazo de 10 días informe cuál es el plan actualmente en aplicación para el tratamiento de basura, las medidas de recolección y clasificación, si existe registro diario del volumen de desechos que ingresa al vertedero, qué tratamiento reciben los residuos comunes y los forestales y qué maquinaria aplican a esa tarea.
También pregunta sobre la existencia de “puntos verdes” en la ciudad (que alguna vez fueron numerosos, pero que el municipio tiende a eliminar), si hay zanjas de drenaje, tratamiento de gases, recolección de “líquidos percolados” y si existe gestión de aguas pluviales.
Este medio buscó conocer la postura del gobierno municipal sobre el tema, pero secretario de Servicios, Jorge Quilaleo, no respondió los llamados.
Tomás Guevara, uno de los amparistas, dijo que el largo trámite judicial incluyó una apelación ante el STJ, un cambio de juez y un fallo reciente que acogió reclamo, pero sin plazos estrictos de ejecución.
Y que la pericia independiente encargada en este caso es “un gran paso adelante” para ahondar en el seguimiento del caso.
Señaló también que además de los resultados que puedan obtener por vía judicial, están esperanzados en la iniciativa que tomó la nueva Defensora del Pueblo municipal, Mariana Miruth, quien decidió “abocarse” al conflicto del vertedero y convocó a una “mesa de trabajo” a todas las partes para evaluar posibles soluciones.