Una plataforma del Conicet apuntará a crear barrios más frescos en Mendoza
La nueva herramienta del Conicet estima la temperatura en barrios según su diseño urbano con el objetivo de crear ciudades más frescas.
28/10/2025 MUNICIPIOSLa nueva herramienta del Conicet estima la temperatura en barrios según su diseño urbano con el objetivo de crear ciudades más frescas.
Especialistas del Conicet Mendoza desarrollaron una plataforma web gratuita que permite estimar la temperatura del aire en barrios residenciales según variables urbanas como la altura de las viviendas, el ancho de las calles o la orientación de la trama. Se llama FORMA3T y busca ayudar a planificar ciudades más resilientes frente al cambio climático y las olas de calor.
La herramienta está basada en más de 500 simulaciones realizadas con el software ENVI-met, ajustadas con mediciones reales en campo. De esa base se obtuvieron modelos matemáticos que predicen temperaturas urbanas con pocos datos de entrada, permitiendo al usuario comparar distintas configuraciones urbanas de forma inmediata.
El equipo de creadores del proyecto está integrado por Belén Sosa, investigadora del Conicet en el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE), Érica Correa, junto con Darío Jaime y Stella Maris Donato, personal de apoyo técnico del INAHE. Además, el desarrollo fue posible gracias a un convenio con la Municipalidad de Mendoza, el Fondo Verde y financiamiento propio del CONICET.
Una herramienta al servicio de la planificación sustentable
FORMA3T está pensada para ser utilizada tanto por profesionales del urbanismo y la arquitectura, como por gobiernos locales, estudiantes o desarrolladores. Su acceso es libre, no requiere descarga y el cálculo se realiza al instante: el usuario ingresa datos simples, como el ancho de las calles o el tipo de arbolado, y la plataforma devuelve las temperaturas estimadas del barrio.
Esa información resulta esencial en regiones áridas como Mendoza, donde el calor urbano se intensifica por la falta de vegetación y las superficies impermeables.
Los modelos alcanzan un nivel de precisión superior al 85% y superan el 90% en el caso de la temperatura mínima, un dato clave para analizar el efecto de las islas de calor que elevan las temperaturas nocturnas y aumentan el uso de aire acondicionado.
De la investigación al impacto social
FORMA3T no solo busca predecir temperaturas, sino también promover decisiones urbanas más sostenibles, que reduzcan la demanda energética y fomenten la transición hacia un modelo de vida más respetuoso con el ambiente.
En ese sentido, la plataforma se suma a otras iniciativas recientes del Conicet como CASA, una base de datos creada en Mendoza que impulsa la construcción sustentable en todo el país. Ambas herramientas reflejan una misma visión: usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida urbana y adaptarnos a los nuevos desafíos climáticos.