Venado Tuerto: en plena pandemia habilitan 100 comercios por mes; cuatro veces más del promedio histórico
Además la ciudad está por encima de la media nacional de cuentapropistas con 5300 comercios activos
15/07/2021 MUNICIPIOSAdemás la ciudad está por encima de la media nacional de cuentapropistas con 5300 comercios activos
Pese a la pandemia y a la crisis económica existente en gran parte del mundo, la Secretaría de Desarrollo Productivo y Planeamiento Urbano de Venado Tuerto, que conduce Santiago Meardi realiza un promedio mensual de 100 habilitaciones comerciales, un dato que contrasta con las 25 o 30 que se venían haciendo. Además el funcionario brindó un detalle muy revelador y es que “en la ciudad hay un alto índice de cuentapropistas, por encima de la media del país que se explica por cuestiones culturales pero también como una salida a la crisis generada por la pandemia”.
Podría decirse que Venado Tuerto es la capital regional del comerciante ya que en el relevamiento municipal se contabilizaron 5.300 comercios activos de todos los rubros en los nueve barrios recorridos, con un total de casi 1.800 comercios habilitados y otros en vías de regularización.
La ciudad tiene alrededor de 90 mil habitantes (algo menos según el último censo) pero no menos cierto es que la cantidad de personas de la región da un circulante de más de cien mil personas diarias entre los estudiantes que asisten a clases o los propios vecinos de otras localidades que comprar productos en la Esmeralda del Sur. Al menos esos datos eran previos a la pandemia aunque de a poco la situación va tendiendo a ser como era antes del Covid-19.
Estos números y otros quedaron expuestos en una reciente reunión con autoridades del Centro Comercial e Industrial de Venado Tuerto (CCI), donde a la par de las estadísticas se recabaron inquietudes de la entidad, sobre la base del trabajo conjunto.
Alrededor de 5300 comercios activos existen en Venado Tuerto. Un número que supera la media nacional de negocios.
Otro dato a tener en cuenta es la impresionante cantidad de venadenses que se sumaron al programa Billetera Santa Fe y que en la actualidad está por encima de los nueve mil vecinos. Mediante ese exitoso programa se puede comprar en negocios adheridos y obtener reintegros de hasta el 30% de lo adquirido.
Meardi junto a la directora de Comercio e Industria, Geraldine Morguen, fueron recibidos en la sede de San Martín 75 por el presidente de la institución, Luis Pagnoni, y por los miembros de la CD Ruth Sager, Silvia Villarroya y Ricardo Sensolini.
Meardi sostuvo que “entendemos necesario que las instituciones puedan acceder a la información pública, un pedido histórico del CCeI, para que orienten políticas gremiales acordes a sus actividades. Dotamos al área de recursos humanos, económicos y logísticos; nuestro objetivo es lograr que toda la actividad comercial de la ciudad esté regularizada y que el sistema sea más justo y ordenado para todos”.
El funcionario acotó que desde el Municipio, “desde el comienzo de la pandemia bajamos el costo de los trámites de habilitación a un 50 por ciento”, en consideración de todas las actividades que se vieron afectadas por las restricciones, como parte de un paquete de beneficios que incluye el no cobro del DRI y la TGI para aquellos inmuebles asociados a comercios.
«Rastrillaje» por los barrios de Venado Tuerto
Resaltó que “la factibilidad de habilitación de un comercio se da a partir de un ordenamiento territorial. Los servicios más pequeños, kioscos o almacenes, pueden instalarse en casi toda la ciudad. Hoy es sencillo habilitarse, unificamos dos trámites y en un par de semanas se resuelve todo; por eso estamos haciendo un rastrillaje en todos los barrios, invitando a que vengan a habilitarse si aún no lo hicieron”.
Así, los números indican que se contabilizaron 5.300 comercios activos de todos los rubros en nueve barrios recorridos, con un total de casi 1.800 comercios habilitados y otros en vías de regularización. Meardi detalló que “hubo sectores afectados por la pandemia, algunos más y otros menos. Vemos estos temas con preocupación y estamos trabajando con el Centro Comercial, pero también con el Ministerio de Seguridad de la provincia, para buscar una salida a lo que estipula el decreto respecto a aquellos comercios que aún no pueden abrir”.