Ventas minoristas en Santa Fe: comerciantes advierten que el consumo está «deprimido» y que los clientes organizan sus compras con cautela
Según un relevamiento local, el 66,7% de los negocios de la capital provincial tuvo dificultades para igualar el aumento del Índice de Precios al Consumidor, que acumuló un 36,6% en los últimos doce meses.
09/09/2025 ECONOMÍASegún un relevamiento local, el 66,7% de los negocios de la capital provincial tuvo dificultades para igualar el aumento del Índice de Precios al Consumidor, que acumuló un 36,6% en los últimos doce meses. El bajo poder adquisitivo y el consumo restringido marcan la tendencia
El Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales difundió los resultados del relevamiento correspondiente a agosto de 2025, que refleja la evolución de las ventas minoristas en la ciudad de Santa Fe.
El estudio señala que solo un 9,1% de los comercios relevados logró crecer por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual que acumuló un 36,6% en los últimos doce meses. Otro 18,2% se mantuvo en una franja cercana a la inflación, lo que indica que pudieron sostener sus niveles reales de facturación.
En cambio, la mayoría —un 66,7% de los negocios— no consiguió acompañar el incremento de precios, mientras que un 6,1% incluso reportó caídas nominales en sus ventas, lo que en términos reales implica una pérdida aún mayor.
Voces del comercio
Los testimonios de comerciantes recabados en el informe grafican el contexto actual: “Continúa deprimido el poder adquisitivo de los consumidores”, sintetizó uno de los encuestados. “Se programan y organizan las compras al no haber apuro por inflación”, indicó otro. “El bajo poder adquisitivo solo permite comprar lo indispensable”, coincidió un tercero.
Un consumo cauteloso
El relevamiento también reflejó que, a diferencia de períodos anteriores de alta inflación, el consumidor ya no compra de manera anticipada por temor a aumentos, sino que restringe sus gastos y prioriza únicamente lo esencial.
De este modo, el panorama de agosto confirma que el comercio minorista santafesino continúa atravesando un escenario de debilidad en el consumo interno, donde la estabilidad de precios no alcanza para revertir el freno que impone la pérdida de ingresos reales en la población.