”Yo Amo Pirámides” impulsa limpieza de microplásticos en las playas
Puerto Pirámides amaneció esta semana con vecinos comprometidos en una tarea muy importante: durante 15 días, la organización “Yo Amo Pirámides” llevará adelante jornadas de limpieza de microplásticos en las playas del pueblo
28/07/2025 MUNICIPIOSLa organización lanzó una campaña de limpieza costera en adhesión a “Julio Sin Plástico”, convocando a vecinos y voluntarios a participar en la recolección de residuos en Puerto Pirámides.
Puerto Pirámides amaneció esta semana con vecinos comprometidos en una tarea muy importante: durante 15 días, la organización “Yo Amo Pirámides” llevará adelante jornadas de limpieza de microplásticos en las playas del pueblo, en el marco de una campaña de concientización ambiental que busca visibilizar la problemática de los residuos plásticos en la costa patagónica. Detrás de esta iniciativa está Germán Spitz, más conocido como Brad en la comunidad y referente de “Yo Amo Pirámides”. “Decidimos iniciar como un desafío de 15 días de acción de limpieza específicamente, enfocarnos en lo que son los microplásticos”, explicó Spitz, quien advirtió que “muchas veces después de los temporales del sur, en las costas de esa zona, de la Piedra Guacha, de la Playa de las Cuevas, se acumulan muchos residuos, principalmente de la actividad pesquera, pero esta vez notamos que había muchos restos muy pequeños, mucha cantidad”.
La convocatoria está abierta a quienes quieran colaborar. “Convocamos no solo a nosotros como organización, sino también a voluntarios que quieran acompañarnos”, expresó Brad, quien destacó que la iniciativa se suma a las campañas globales de “Julio Sin Plástico”.
“Desde nuestro lugar y queriendo concientizar y sumar, decidimos lanzar esta iniciativa”, remarcó Spitz, quien también relató que “Yo Amo Pirámides” nació en 2021, cuando decidió compartir sus conocimientos ambientales adquiridos viviendo en un lugar tan especial como la Península Valdés. “Elegí este lugar porque lo que me atrajo y lo que me conectó fue esta vida en la naturaleza que tenemos en lo cotidiano”, aseguró.
En estos años, la organización ha desplegado un fuerte trabajo educativo y comunitario. “Empezamos compartiendo charlas sobre compostaje y lombricultura en el pueblo, después en la escuela primaria de Puerto Pirámides, donde instalamos una compostera porque entendimos que si hay preparación de comida, hay restos orgánicos que procesar”, explicó Spitz. La iniciativa también logró que el municipio aprobara un proyecto para separar residuos reciclables en el pueblo. “Empezamos a hacer una separación de residuos reciclables, no solo orgánicos, sino también reciclables dentro del pueblo”, detalló.
Respecto a la limpieza de playas, Brad explicó que “cuando podemos y cuando el tiempo y las habilitaciones lo permiten, intentamos hacer limpiezas en costas más alejadas de Pirámides, pero si no, organizamos limpiezas acá en el pueblo o en la playa cercana, aledaña”.
Quienes deseen participar pueden comunicarse con la organización a través de Instagram. “Nuestro canal de comunicación es Instagram y ahí vamos comunicando día a día cuáles son los horarios. Muchos vecinos me preguntan y la realidad es que voy poniendo el horario dependiendo de lo que me permite mi día laboral y familiar, entonces todos los días voy publicando en qué lapso de horario”, aclaró Spitz, quien además alentó a que “los vecinos que quieran accionar también pueden ir por su cuenta y eso obviamente vale también”.
“Julio es declarado como un mes libre de plástico y se hacen varias campañas a nivel mundial”, concluyó Spitz, quien invitó a sumarse y contribuir con la limpieza de las costas en este lugar único, Patrimonio Natural de la Humanidad.
Quienes quieran participar pueden consultar los horarios en el perfil de Instagram de “Yo Amo Pirámides” o realizar su propia limpieza y compartirla en redes con el hashtag #YoAmoPirámides