Se contrae el mercado inmobiliario cordobés: menos ventas y menos alquileres
Es lo que reveló el último informe del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI). Las transferencias caen 1,5% con relación al año pasado y los alquileres, un 2,7%. Baja la valuación de mercado y sube el precio de las locaciones
18/07/2022 ECONOMÍAEs lo que reveló el último informe del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI). Las transferencias caen 1,5% con relación al año pasado y los alquileres, un 2,7%. Baja la valuación de mercado y sube el precio de las locaciones
El informe del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba (CPI), sobre la base de los reportes de sus asociados, revela que hay una tendencia a la baja para las operaciones de venta y de alquiler de inmuebles a partir del segundo cuatrimestre del año. La última medición disponible, del mes de mayo pasado, muestra una caída de 1,5 por ciento y del 2,7 por ciento, respectivamente. Por otro lado, los operadores del rubro señalan que, al mismo tiempo, hay un bajón en el precio de mercado de las propiedades y una suba en el de los alquileres.
Durante mayo de 2022, la cantidad de operaciones de compraventa de inmuebles fue un 1,5 por ciento menor que la cantidad registrada un año atrás, en mayo de 2021, mientras que la cantidad de operaciones de alquiler de inmuebles se redujo un 2,7 por ciento en igual período. El dato pertenece a la serie de mediciones del monitor de la actividad del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba (CPI) y es el último dato disponible en ese rubro.
Por otro lado, señala que en el mes de junio último mejoró la cobrabilidad de los alquileres en la provincia, con apenas un 1,8 por ciento de inquilinos en mora, porcentaje sensibemente menor que el promedio de los últimos 12 meses (3,3 por ciento).
Entre los inquilinos de inmuebles comerciales, se verifica el mismo comportamiento, aunque con proporciones diferentes. El 2,7 por ciento que no pagó el mes pasado es casi la mitad del promedio de morosidad de los últimos 12 meses (5 por ciento).
Vacancia
La estadística de vacancia de inmuebles para vivienda alcanzó el 2,6 por ciento en junio y, según los informes de CPI, es el quinto nivel más bajo registrado desde que llevan adelante la medición. En comparación con un año atrás, la tasa de vacancia en el segmento habitacional se redujo en 7,6 puntos porcentuales.
Una tendencia a la inversa se dio en el segmento de inmuebles comerciales, que alcanzó en junio de 2022 un nivel de 11,1 por ciento. Es un número más alto que el mes previo y que el promedio de los últimos 12 meses (7,7 por ciento). De todos modos, es casi un mercado marginal en el sector inmobiliario al lado del habitacional: 1,6 por ciento y 80 por ciento, respectivamente.
Reflejo de la incertidumbre
Alejandro Hadrowa, presidente del CPI Córdoba, ofreció algunas explicaciones sobre los datos duros mencionados antes.
Respecto de las operaciones de compraventa, aclaró que la medición fue anterior a la crisis cambiaria de este mes. No obstante, explicó que, «cada vez que hay movimiento fuerte del tipo de cambio, se tienen que reacomodar los precios para que haya operaciones».
Sobre la caída en la cantidad de contratos de alquiler sostuvo que, al menos una parte, pudo haberse dado por el aumento de la vacancia comercial con respecto a meses anteriores: «La gente frenó antes de poner en marcha nuevos proyectos hasta ver con claridad el nuevo escenario», apuntó.
Muchos propietarios quieren vender a valores superiores a los de mercado.
En otro orden, consultado sobre el impacto de la coyuntura económica actual, aseguró que, «como regla general, a mayor incertidumbre, menor propensión a invertir».
«La ley de alquileres no tuvo una definición. Y los que tienen dinero para invertir van a seguir esperando. Ni hablar del ministro que se fue, la alta inflación y muchas variables económicas que dan incertidumbre», subrayó.
Río Cuarto: viviendas a la venta pero arriba del valor de mercado
Por su parte, el inmobiliario local Fabio Luzcubir indicó que la situación de Río Cuarto está comprendida en las generales planteadas por el informe de CPI. «La única diferencia es en cuanto a la vacancia, en las propiedades para alquilar. Acá lo que hizo el propietario es ponerla a la venta, una forma de dejarla cerrada. No ponen las propiedades en alquiler porque consideran que no es redituable. Lo que se observa es que sigue la misma tendencia de falta de oferta y precios elevados».
Luzcubir indicó que hoy en día solo se venden las propiedades que están muy baratas, en un contexto de abundante oferta para ese tipo de operaciones. Como ejemplo, señala que un departamento de un dormitorio, de 40 metros cuadrados, en un tercer piso y con una antigüedad de 15 años, vale 40 mil dólares. «Hoy, para venderlo hay que ponerlo en 30 mil, eso es lo que paga el mercado».
«Esto tiene que ver con el aumento del precio del dólar, porque aquel interesado en comprar un departamento que antes ofrecía 25 a 30 mil dólares hoy lo ha bajado diez mil dólares. Porque sabe que hay mucha volatilidad y el billete estadounidense vale mucho en este contexto».