En un año, el stock de deuda de la Municipalidad de Río Cuarto bajó el 31 por ciento

El monto del pasivo del Estado local es de casi 1.338 millones de pesos. Si bien hubo un crecimiento nominal en los últimos 12 meses, estuvo muy por debajo de la inflación y, por lo tanto, cayó en términos reales

El monto del pasivo del Estado local es de casi 1.338 millones de pesos. Si bien hubo un crecimiento nominal en los últimos 12 meses, estuvo muy por debajo de la inflación y, por lo tanto, cayó en términos reales

En un año, el stock de la deuda de la Municipalidad de Río Cuarto se redujo un 31 por ciento en términos reales. De esa forma, si bien en términos nominales pasó de 927,55 millones de pesos en el segunto trimestre de 2022 a 1.337,97 millones en el mismo período de este año, la suba estuvo considerablemente por debajo de la inflación del 108 por ciento registrada en ese período y, por lo tanto, el peso real de los pasivos registró una caída.

Los datos surgen del informe de deuda que publica la Secretaría de Economía en internet.

El pasivo financiero tiene dos componentes:la deuda en pesos y la deuda en dólares.

La deuda en moneda nacional totaliza 78.104 millones de pesos. El informe destaca que sólo creció el 9 por ciento en términos nominales, lo que marca una fuerte caída del 48 por ciento en términos reales en comparación con la marcha de la inflación.

Por otra parte, la deuda en moneda extranjera alcanza los 2.078.091 dólares y se ha mantenido constante durante el último año. De ese total, 1.628.330 dólares se destinaron a un plan de pavimentación de más de 100 cuadras. Además, otros 389.722 dólares fueron asignados a las obras del Colector Sur y la ampliación de la red de colectoras cloacales en los barrios Alberdi yBanda Norte.

Los dos créditos en dólares tienen un financiamiento a 12 años.

La deuda en dólares y la deuda en pesos totalizan pasivos de la Municipalidad de Río Cuarto por 1.337,97 millones de pesos.

Sin embargo, en el próximo informe que se dará a conocer y que abarcará el tercer trimestre del año, la cifra se incrementará porque entrará en consideración la emisión de letras que el Municipio hizo en julio por un total de 850 millones de pesos y que vencen en abril de 2024.

Durante buena parte de la gestión de Llamosas, uno de los inconvenientes fue la emisión de deuda en dólares, que se convirtió en una complicación porque se registró un fuerte salto en la cotización del dólar. Río Cuarto había emitido deuda por 14,8 millones de dólares en 2017 a una tasa anual de 7,65 por ciento. La cancelación se hizo en diciembre de 2021 después de que se renegociara en dos oportunidades los términos del compromiso.

En los dos primeros trimestres de 2020, el stock de deuda en dólares estaba en 11,1 millones; al tipo de cambio actual sería un monto de 4.051 millones de pesos. En el primer trimestre de 2021 ya había caído a 5,7 millones de dólares y en 2022, después de la cancelación del crédito de 2017, el stock quedó en 1,6 millones de dólares.

El período más complicado desde 2020 a esta parte fue el segundo trimestre de ese año, cuando la deuda total, sumando dólares y pesos, representaba 3,7 meses de recaudación; actualmente está en 0,7 meses.

Fuente: Puntal